(Más cuento que Calleja)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Guardando 2009... cargando 2010...

Es tradición el día 31 echar la vista atrás y hacer resumenes... se ve que en eso no cambio, porque he estado leyendo el del 2007~2008 y es muy parecido a lo que iba a escribir este año, y el anterior...
En fin, 2009 ha sido ¡muy muy grande!. Llevo unos años de los que no me puedo quejar (Qué curioso, coinciden con la universidad...), pero es que se van superando... Afortunadamente con salud y sin problemas graves, el balance se hace en función de las amistades, experiencias y estudios.

Este ha sido el año de los 'descubrimientos', es decir, el año en el que conoces más profundamente a la gente y descubres todas las cosas buenas que te pueden ofrecer (¡y que te has perdido!) aunque también (para ser sincera) se descubren cosas malas (pocas, afortunadamente). Hablando de sinceridad, eso es algo que he aprendido este año: a decir las cosas con menos miedo y más sinceridad, poco a poco perdiendo esa vergüenza que me caracteriza y ganando en seguridad. La gente que he conocido este año me ha aportado muchas cosas y me ha hecho ver que aun existe inteligencia y esperanza en esta vida.
No todo va a ser positivo.He cometido muchos errores, muchísimos, de los que espero haber aprendido lo suficiente y que me ayudarán a seguir creciendo como persona. También mi mal humor ha salido más a flote que otras veces (especialmente estos últimos meses) y mis formas han sido peores (creo que esto tiene que ver con lo de la sinceridad y el nuevo carácter). Me he vuelto más irritable y malvada (es broma, espero que sólo 'de boquilla').

Asi que allá va el resumen de mi año (en el que además he debido perder chispa, mis entradas no son como las de antes):

El año no empezó muy bien, para qué mentir (incluyendo la primera vez que fui al Bernabeu, que perdió el Depor). Que te queden casi todas las asignaturas de un cuatrimestre no es agradable, y más teniendo en cuenta que para una vez que vas a Sevilla a una boda no puedas disfrutarlo plenamente por el estudio. Pero entonces llegó Cuba. Un viaje increible, que marcó un antes y un después en la historia. De allí solo me traje cosas buenas, y grandes descubrimientos. Poco después conocí Londres de la mano de Leyre y Ali (¡gracias por todo amores!). Un gran viaje, inmersas en la cultura inglesa, con grandes momentos y donde empezó a picarme el gusanillo del Erasmus.
Antes de las vacaciones de Semana Santa, tuve la oportunidad de celebrar el 'fin de parciales' en Cats (llevábamos años queriendo conocer el sitio). Fue genial juntar a mis amigos de Tres Cantos y a parte de la universidad con Fer (además de las amigas de Marta). ¡Nunca pensé que semejante mezcla fuera a dar tan buenos resultados!. Fue una interesante época en la que Ana y Marta pasaban gran parte de tiempo en nuestras facultades siendo ya como unas estudiantes de la doble más (en serio ¿hay alguien de clase a quien no conozcais? :P) y calando hondo en la gente.
Un año más, cómo no, el cumpleaños de Alejandro y David fue increible. Como ya no sabían cómo podrían superarse, decidieron organizar un ¡fin de semana en Almedina!. Además de los habituales, contamos con Jorge y Ana... cómo decíamos, unos más que ya son parte de nuestro pequeño pero gran grupúsculo. De ahí al final de curso, con viajes a Toledo, visitas familiares, la confirmación de Marta ( y la eurovisiva cena)... Acabó un curso muy peculiar, con notables y sobresalientes en la parte informática de la carrera (¡mi primer sobre!), sin contar la electrónica que para mí no es informática, y todas las matemáticas suspensas. Y como colofón, la cena de navidad verano con más afluencia de nuestro curso de la historia y tintes de despedida. Gran cena regada con sangría y canciones ('La mujer del pelotero' ha sido la canción del año') y bailes en Cats. Pero antes de partir hacia nuestros destinos, no podíamos dejar de lado las fiestas de Tres Cantos, un año más dándolo todo.

Literalmente enlazamos las fiestas (Marta y yo) con el viaje a Huelva donde nos unimos a Guille, Jaime, Nati y Clau. Y después la que se nos unió fue Ana. Cabe destacar los largos paseos hasta la playa nudista, nuestras canciones y 'fiestas del aloe-vera' y la cena de 'pescaito' (la gloria, amigos). Con dos días para recuperarnos, hicimos la mochila y nos encaminamos a la otra punta del país: el Camino de Santiago nos esperaba. Allí nos reunimos con Fer , y conocí a Manu y Elena (1me ha encantado conoceros!). Ocho días, 150 km, un par de tendinitis y momentos irrepetibles fue lo que nos dejó el Camino (muy muy recomendable).
Un mesecito en Galicia preparándome para el duro septiembre donde me esperaban 4 asignaturas de matemáticas que increiblemente ¡acabé sacando!. Algo que de cara al futuro da esperanza. Pero antes de los exámenes de septiembre llegaron las despedidas en forma de fin de semana en Almansa (aunque la matricula del coche de Alfredo quisiera que fueran más días). Fue muy grande y emocionante a la par que triste, no es bonito que dos de tus mejores amigas y grandes apoyos se vayan a estudiar a miles de kilometros (cuando me contaban sus anécdotas, el gusanillo del Erasmus me agredió mortalmente).
Y así comenzó el nuevo curso, no sin antes pasar por Barcelona a visitar a David y Alejandro. El curso de Elenita como pareja para todo (con cariño), del póker y miles de juegos más en los descansos, del aérobic (y recuperar esa gran sensación llamada deporte-divertido-y-habitual), de un año más el fútbol, del Comunio (centro de muchas conversaciones y momentazos), de mi primer percance con el coche tras una gran fiesta en casa, de las optativas, del álgebra en inglés y de la profundidad de relaciones. Pensé que iba a ser muy duro pero para nada ha sido así (¡lo que no quiere decir que no haya echado de menos muchas cosas!). Hemos tenido nuevas reuniones de chicas (Paulis, Maria, Marta, Susana... me encantan esos momentos, ¡sois geniales!), una nueva visita a Almedina donde disfruté de todas y cada una de las personas que allí estuvieron, haciendome sentir parte de un grupo cada vez más magnífico y del que me costará mucho desprenderme el año que viene.
Y para acabar el año, exhibición de aerobic seguida de una perfecta cena de navidad en Tres Cantos, superándose año tras año (esta vez con nieve).
También ha sido el año en el que murió mi mitico reloj (se rumorea que alguien montó una fiesta), murió mi móvil, murió mi cámara... amo la tecnología. Y el año en el que ¡por fin! tengo piso en Lugo.

Hasta aquí llego mi ¿resumen?, balance o como quiera llamarse el caso es que este año lo he disfrutado como nunca y me ha encantado, habrá tenido sus cosas malas (como todo) pero compensa.
Solo espero que el año que viene sea al menos tan bueno como este... el año del viaje a Dinamarca, el año del Erasmus, el año de las mudanzas... pero también de las despedidas.

Y un año más espero teneros aquí conmigo ¡¡¡ FELIZ y GENIAL 2010 a todos !!!

___________________________________________________________
(P.S: Habré olvidado muchas cosas, pero no menos importantes, 365 días son muchos para recordar :P, y la edad no perdona. Show must go on, disculpad la longitud
P.S 2: Viva la poca originalidad describiendo todo con 'genial'
P.S 3: Solo me faltaba este post-data para acabar de hacer publicidad a Sony)

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tiene que significar algo... (Cena de Navidad 09)

Tiene que significar algo... que un día cualquiera las lentillas no me duren ni 5 horas, y ayer me duraran 10 y de noche. Que me tuviera que tomar un ibuprofeno a las 6 de la mañana de lo mal que me encontraba, y que 12 horas después lograra olvidarme de todo tipo de dolor. Que los zapatos que siempre acaban doliendo, ayer me sirvieran de rompehielos en la nieve...
Es muy sencillo encontrar el motivo: se llama "Cena de Navidad 09, de infomates".

Un año más perfecta. Un año más diferente. No sé cómo lo hacemos pero eso de "el año que viene más y mejor" se está cumpliendo, por lo que este año la fiesta fue ¡¡estratosférica!!

Empezamos en mi casa organizando la música, haciendo la tarta Oreo, arreglándonos y demás Marta, María, Susana, Paula, Elena y yo... todo al límite, con idas y venidas a casa de Paula, grabaciones in extremis y evitando el frío; pero llegamos perfectamente a tiempo al lugar
donde comenzamos a preparar la sustanciosa cena preparada por todos. ¡¡Tuvimos hasta lecturas emotivas y romances!!.En ese momento te preguntas: "¿Sólo somos nosotros?". La verdad es que cabíamos perfectamente en 5 mesas... pero es lo que tienen cuatro años de carrera, se van produciendo bajas en las fiestas (tanto voluntarias como involuntarias). El momento "¿sólo nosotros?" pasó en breves a un "¡sólo nosotros conseguimos esto!" cuando empezamos a animar la fiesta .
Todo empezó con "1,2,3 un pasito palante María!" y ahí que fuimos todos los cursos ya mezclados, si lo aderezas con la Macarena, el Saturday Night (nunca falta en estas cenas!) y una mega-conga a lo Carlinhos Brown ya nos tienes a todos puestos a tono. Aprendiendo todo tipo de estilos de baile o cuando María y yo empezamos con "La ventanita" para ser secuestradas por dos caballeros (ahí es donde Carlos y yo lo partimos con el baile).

No podía faltar el "No me ames" una de nuestras canciones miticas de chicas más el "Man I feel like a woman". Del amor al odio en dos pasos: cómo Pablo y Gonzalo me miraban mal por poner "Un rayo de sol" y cómo Carlos y Alfredo me amaban por poner "Saca el güisqui Cheli" (marcándonosla a capella cuando quitaron la música también). El secuestro, mejor dicho los secuestros, a Nacho para que bailara con nosotras. El 'Barbie Girl' a dos voces, chicas vs chicos.Bailecillos varios con Adris y Alf, intentando equiparar a las vueltas de los bailes salseros con Álex (cuando aún no le había robado la corbata) y también poniéndonos celosas cuando David y Alfredo bailaban arrimados. Conversaciones de 'canciones dedicadas' en las sillas: por qué María tiene tantas, yo tengo una de Beethoven, a Dani se las dedica Elton John pero a Sergio sin embargo Marc Anthony... El momentazo Billie Jean y la coreografía de Martis, el remix esperado de Paula con "Celebration" para que Susana, María, Elena y yo hicieramos la coreografia de aerobic...
Pero tanto baile también cansa asi que teníamos que rotar por las sillas como si del juego de las sillas se tratase o tirando de refranes como "el que fue a Sevilla..." (para guiris: 'Sevilla Sevilla, your chair is lost').
Y miles de momentos más, que aunque no escriba no significa que no me acuerde de ellos o no fueran igual de importantes.

Y para terminar de redondear la noche, salimos a la calle y nos encontramos con un campo nevado asi que, con zapatos incluidos, ¡¡guerra de nieve!! (con especiales ataques de los de segundo).
Nos despedimos emotivamente a las 7, pero a las 7 y 15 cuando llegué a casa (este año me vino genial la situación del local) ya os echaba de menos. ¡No quiero ni pensar cómo será el año que viene con el Erasmus!

En fin,
¡¡¡ QUE SOMOS LOS MEJORES !!! ¡¡¡ Un año más, vivamos los de la doble !!!

martes, 3 de noviembre de 2009

¿Tanto hemos cambiado?

Hago esta entrada para analizar la evolución de la sociedad española, con un poco de humor, disfrutadla:
1977- 2009 ¿Qué ha Cambiado... ?
Vamos a comprobarlo desde diferentes puntos de vista:

Escenario: Tienes que hacer un viaje.

Año 1977: Viajas en un avión de Iberia, te dan de comer y te invitan a lo que quieras de beber, todo servido por azafatas espectaculares en un asiento en el que caben dos como tú.

Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con las bebidas y sus precios subidos un 50% por que si. Y no protestas por si acaso, pero cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase, según entra al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas.

Año 1977: El subdirector lo ve y le pregunta donde las venden, y le enseña la suya, que es antigua, pero mas buena.

Año 2009: La escuela se cierra, llaman a la guardia civil y llevan a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Telecinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Disciplina escolar

Año 1977: Hacías una putada en clase. El profesor te echaba una bronca bien merecida. Al llegara a casa tu padre te arreaba dos hostias.

Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre te pide disculpas y te compra una moto.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase.

Año 1977: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan las manos y terminan siendo colegas en los billares.

Año 2009: La escuela se cierra, Telecinco proclama el mes antiviolencia escolar, el periódico 20 minutos titula a cinco columnas el asunto y Antena 3 aposta a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él.

Año 1977: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre negocios con éxito.

Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo meten en la cárcel. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Mila abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.

Año 1977: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.

Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Telecinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Relación habitual entre padre e hijo:

Año 1977: Le pido dinero a mi padre para salir.

Año 2009: Mi padre me pide dinero para apaciguar al banco.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: llega el 28 de octubre..

Año 1977: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. No pasa nada.

Año 2009 : Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. La gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: El fin de las vacaciones.

Año 1977: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras 15 días de vacaciones en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.

Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado. Se terminan las vacaciones y la gente sufre trastornos del sueño, y depresión.

Conclusión:

Nos hemos vuelto gilipollas. Bien nos iría ser un poco normales y decirle a los medios de comunicación que no sean tan sensacionalistas.

jueves, 29 de octubre de 2009

Nuevo ciclo de entradas

Resulta que ahora empiezan las prácticas, estamos en medio del curso y me he dado cuenta de que mi blog está 'obsoletizándose' (nota mental: ver si existe esa palabra).
Asi que he decidido que me voy a dedicar al reciclaje. Al reciclaje de contenidos.
Encontré lo que en mis años mozos de bachillerato era lo más parecido a una red social actual: los Spaces del MSN. Ese espacio lo usaba como blog de aquella y contaba mi vida en verso o lo que se me ocurriera. Y la verdad es que leyéndolo casi me ha gustado más que este, ¡escribía mejor y todo! Aunque madurar no he madurado mucho...

Por tanto, iré subiendo entradas antiguas a este blog y en muchos casos las comentaré y criticaré (muahaha). También añadiré comentarios de los que me pusieron que no tienen desperdicio, esos sí que te hacen ver cómo era la vida entonces.
Ya es hora de compartir mi pasado con el presente (tampoco os hagais ilusiones, no son tan grandes las diferencias con mi yo actual,es siempre la misma esencia)

El objetivo primordial es no volver a cometer los errores del pasado, ver cómo los hemos solventado y también, por qué no, lamentarnos de lo que hayamos perdido.

¿Por qué estudiamos Historia en el colegio? Para aprender de los errores y que la historia no se vuelva a repetir.

Bien, esta es mi Historia.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Mejor mañana...

En realidad nunca sé cómo empezar a escribir una entrada en el blog cuando llevo “siglos” sin hacerlo. En palabras de mi admirada Vega , “para mi escribir es sentir, por lo que más allá de la preocupación de dejar este blog en el abandono, siempre pienso… habla cuando tengas algo bueno que decir… sí no… calla la boca”, y creo que tengo algunas cosas que contar sobre lo que ha acontecido en estos meses de sequía literaria, pues he experimentado diferentes sensaciones. Me ha dado tiempo a reir, a admirar a unos y a sentir decepción por otros, a volverme a sentir feliz al margen de mi empeño de ser tan pesimista. Y a ser verdad siempre hay un mañana… y siempre es mucho mejor que el día de hoy. En todo este tiempo, he hecho el Camino de Santiago con grandes personas, gracias a las cuales he vivido una experiencia que con total garantía he de repetir en un futuro próximo, he experimentado un gratificante proceso para encontrarme conmigo mismo, y también me ha dado tiempo para tostarme un poco al sol, ver a viejos compañeros y amigos, desenterrar mi inglés oxidado, y lo no menos importante, sacar provecho a esos infumables apuntes que en su día no exprimí al máximo, pero que tras el esfuerzo, al final han acabado por darme buenos resultados y una gran alegría.

Tras el regreso a Coruña, pasadas las vacaciones, uno aprovecha sus últimos días estivales para hacer ese tipo de cosas que gusta hacer, pero que la rutina diaria del mundo real, impide llevar a cabo. Aprovecho para dormir largas horas, como si de una marmota se tratase, a dar esos paseos tan agradables y reconfortantes por la playa de Riazor en plena puesta de sol, a aprovechar el tiempo libre con el círculo de amistades y a despedir el verano como se merece.
Y es que septiembre para mí, siempre ha supuesto el final, y ha sido un mes extraño. En mi infancia y adolescencia siempre ha estado asociado a comenzar la temporada escolar, a volver al temido estudio y a dejar atrás esas amistades de verano, y esos agradables meses que nadie quiere que se acaben.
Ahora llega el otoño, de la mano del invierno, y con él la vuelta a la rutina, al trabajo y al estudio.
Por eso, hoy quiero despedir este Septiembre de 2009 como se merece, por las alegrías que me ha dado y por este año académico pasado, sin olvidarme de los veranos felices y pasajeros como el de éste año, declarándome feliz de que llegue tras su paso el invierno, y con él, buscar el calor bajo un buen abrigo y una buena bufanda, y por qué no, también, de una buena manta y una buena película en el salón de casa un domingo por la tarde mientras las gotas de lluvia salpican las ventanas en Coruña y mientras los copos de nieve invaden las maravillosas calles del paisaje madrileño.


Año académico nuevo, vida nueva ;)

Mucha suerte a todos, y no lo olvideis…mejor mañana! ;)
Pasad una buena noche, y sed felices!
Fer

viernes, 25 de septiembre de 2009

Barcelona 09, Capitulo 2.

Sonó el despertador... que en realidad era una llamada de teléfono de Marta diciendo que ya estaban en el bus camino de Barcelona, asi que teníamos una hora para desayunar, vestirnos, arreglarnos y demás menesteres. Asi que ya listos, fuimos al metro a buscar a los 'invitados' los cuales salieron por la entrada de abajo en lugar de la de arriba (y creedme que hablando de Vallcarca hay una gran diferencia). Allí estaban con sus maletas Nati, Claudia, Jaime, Guille, Marta y Ana, con los cuales nos encaminamos a casa para dejar las maletas y disfrutar de una mañana ¡todos juntos en Barcelona!
Nos encaminamos hacia el Parc Güell, con Álex y David de guías, a donde entramos por la parte de arriba. El parque es increíble. Sus bancos de piedra con columnas al estilo Gaudí (eso sí, todo banco con sitio para la pareja y la carabina aunque por la amplitud yo creo que también cabían las respectivas familias). Luego la plaza con todos los bancos y sus azulejos y debajo una bóveda con decenas de columnas inclinadas para luego llegar a las casas del jardinero y en la que vivió Gaudí (para Ani, las casitas de chocolate) coronadas estas escaleras por la famosa fuente con forma de salamandra. En esos momentos, con la plaza llena de gente, puestos (mercadillo) y músicos callejeros lo primero que te dices (siempre y cuando hayas visto la peli) es: "¡¡¡Me siento como en Vicky Cristina Barcelona!!!" .
Después de que Claudia y yo buscáramos la puerta nombrada en "La clave Gaudí" sin éxito, decidimos que ya era hora de ir a comer y nos dirigimos de nuevo hacia el 'carrer de Verdi' (donde cenamos la noche anterior) y está vez fuimos a comer a una especie de libanés-italiano donde podías encontrar "pizzas de kebab". Algunos como Jorge estaban realmente emocionados de poder juntar esas dos comidas en una. Pero yo, con lo especialita que soy, me cogí un plato combinado libanés y tan feliz: con ensalada, su hummus (puré de garbanzos con zumo de limón entre otras cosas), su muttabel (una especie de puré de berenjenas),el pollo (cuyo nombre era lo suficientemente raro como para no acordarme) y demás... De postre, cómo no, volvimos a la heladería del chocolate puro, estos tricantinos no podían irse sin probarlo. Después de ello Marta y Claudia se fueron en Lesseps, ya que habían quedado con la mujer del apartamento, y el resto nos volvimos a casa para recuperar las maletas de esta gente y que pudieran irse a su nuevo hogar. Estábamos tan vagos y cansados, que solo dos fueron a acompañar al metro a los invitados mientras el resto nos quedabamos tumbados en la cama dando y recibiendo masajes, escuchando Les Luthiers y echandonos la siesta. Tan bien (y cansados) estábamos que la hora se nos pasó por lo quenos arreglamos a toda prisa a ritmo de Sidonie.
Aparecimos por Montjuic a las 22 horas y nos encontramos con los tricantinos en la propia estación de metro de Plaza de Espanya ya que ellos volvían de ver el espectáculo de luces y música de las
fuentes. La avenida de la Reina Maria Cristina, hasta el MACBA, esta lleno de fuentes y a mí eso es una cosa que me vuelve loca. El sonido del agua, las luces, la noche... mágico. Allí estuvimos, a ritmo de 'Carmen' de Bizet entre otras, hasta que alrededor de las 11 decidimos que ya era hora de ir a cenar y nos fuimos al Raval, al 'Obiso'. El ambiente del sitio era genial: muy juvenil, en mesitas bajas, las paredes decoradas al estilo egipcio, los baños unisex en la propia sala y la especialidad en forma de crêpes. Yo elegí lo único de la carta que no tenía queso, que además estaba riquísimo, solo recuerdo que entre sus múltilples ingredientes se encontraban el pollo marinado y la menta; ¿el nombre del crêpe? Teléfono. Muy bonito. Pero no podía faltar, en esta nuestra gran noche, el postre. Dos crêpes de chocolate (lo nuestro ya roza la adicción): una con coco y la otra con nueces y frangélico. Hay cosas que no se pueden describir aquí porque hay niños delante.
Acabamos sobre la 1 y nos fuimos al bar Pastis (que además salía en la guía de El Viajero). Un pequeño bar decorado hasta el mínimo milimetro con los objetos más bizarros, las frases más ingeniosas (¡erasmus go home! this is not Lloret) y música francesa de fondo. Nos tomamos unos chupitos con l
os cuales Elena y yo casi morimos. Y después de ello, el momento más esperado de la noche: "El cangrejo". No es de extrañar la curiosidad si llevaban todo el verano diciéndome que tenían el bar perfecto para mí asi que alli nos dirigimos. Nos bastó con girar la esquina. Y en efecto, tengo unos amigos que me deben conocer un montón porque en toda la noche sólo hubo una canción que no conocía o me gustase. Empieza prometiendo si nada más entrar suena "The boy does nothing", canción que llevaba esperando que me pusieran en algún sitio todo el verano sin éxito. Fuimos hacia el final del bar con dificultades ya que estaba a tope aunque a lo largo de la noche se fue vaciando y pudimos estar tan ricamente. De la música... qué decir. Clásicos como 'I´ve had the time of my life'(Dirty Dancing),'Grease','Can´t take my eyes out off you','Love is in the air','I will survive','Because the night','Juntos','Help (I need somebody)', el 'Bailando' de Alaska... con canciones modernas como ''The boy does nothing','I gotta feeling', 'Causa y efecto'; un poco de música latina con 'Sueños' (además la de Diego Torres con Julieta Venegas) y la marcha de Rosario Flores (que no falte esa rumba catalana en Barcelona).
Además, siempre te recordaban a alguien de los ausentes porque todo el mundo tenía su canción: Ani y Nati ('La revolución sexual'), Clau
dia (cualquiera de las anteriores de hecho, era un sitio muy Clau también), Elena Pérez ('Material Girl'), Leyre ('Maquillaje' de Mecano), Marty ('Divina de la muerte' de Azúcar Moreno) y un sinfín más... Para echarnos, sutilmente, pusieron 'Last dance'. Asi que como veis la noche fue inigualable. Salimos a Las Ramblas a las 4 de la mañana y decidimos coger un bus a casa en la plaza de Catalunya ya que, aunque el metro está abierto toda la noche los fines de semana, el bus nos dejaba en un lugar donde no tendríamos que subir cuestas. Una vez llegados a la plaza vemos nuestro N5, asi que a todo correr la cruzamos y alcanzamos el bus (esto, en BCN y cualquier ciudad).
Llegamos a casa y, como siempre, nadie en su cama. Qué malos son los anuncios del Ikea. Donde caben dos caben tres, vale. ¡Pero no cuatro o cinco! A las seis a dormir, que aún teniamos que visitar la Sagrada Familia al día siguiente antes de volver a Girona.

Hasta mañana corazones.
__________________________________________________________________
Amigos del viaje barcelonés, si os acordais de alguna canción más que pusieran hacedmelo saber que me gustaría tenerlas.
Acabo de recordar que también pusieron : "Hay que venir al Sur"... momento epiquisimo. Además fue la tercera canción, eso prometía...

martes, 22 de septiembre de 2009

Barcelona 09, cool y gafapasta. Chapter I.



Ha pasado un año desde que escribiera las andanzas en Berlin, y desde entonces he conocido más sitios que nunca: Berlín, Sevilla, Cuba, Londres,Ponferrada, Almedina, Huelva, el Camino de Santiago y ahora Barcelona sin olvidarnos de la ya conocida Almansa. Son muchos los posts que debo, pero para no olvidar este fantástico finde en Barcelona empezaré por él.
Bienvenidos a la historia de mi vida (otra vez).

Jueves 17 de Septiembre,
Nos encontramos en el Aeropuerto de Barajas 5 ¿aventureros? dispuestos a celebrar el fin de exámenes visitando a esos amigos que llevan todo el verano currando en Barcelona... ¡no podíamos pasar sin visitarlos! Asi que cogemos nuestras toallas y neceséres y las metemos en la mitica "maleta facturable" de Jorge. Mientras Adrián y Jorge buscan algo que comer por la sala de embarque, al otro lado del cristal observamos una sonrisa que solo podía tener un dueño... en efecto, allí estaban Gonzalo, Pablo, Álvaro y cómo no Victor que volvían de Barcelona de visitar a estos chicos precisamente. Aspavientos y saludos de un lado a otro (¡tenían que darnos el relevo!), la gente de la sala mirándonos raro...
El viaje en avión y demás sin misterio, que era solo una hora (vamos, igualito que el de Cuba), como siempre hablando sin parar para aplacar nervios...
Llegada a Girona y pillamos un bus a Barcelona por los pelos y tromba de agua por el camino. Llegamos a la Estació del Nord donde Alex y David nos esperan con el coche (oh si! Servicio a domicilio) y como no cabemos todos Elenita y yo, cuales damas, vamos en el primer viaje mientras los otros tres hombretones aprovechan para cenar (echadle que era la 1 de la mañana) 'El mejor Kebab de sus vidas'.
Entre pitos y flautas, risas y coñas, organización de camas y demás nos acostamos alrededor de las 4 y 30 de la mañana... ¡y eso que los anfitriones curraban al día siguiente!

Viernes 18.
Algún hijo de la gran ramera mayor del reino decide taladrar toda la pared de su casa a las 9 de la mañana. Nos levantamos pues con frío y un buen cabreo (si no duermo bien soy como Mr Hyde), y a punto de salir con las cazadoras salgo a la terraza (semejante terraza que parecía de bar) miro al cielo y... ni una nube. ¿¿WTF?? Tromba de agua, frío, nubes y de repente...¿nada? No seré yo quien me queje, asi que me deshago de la mitad de mi ropa y ¡a conocer Barcelona!
Estábamos en el barrio de Grácia, antiguo pueblo anexionado a BCN, en el metro Vallcarca. Sobre el viaducto de Vallcarca se veía perfectamente el Tibidabo con su iglesia del Sagrat Cor y su parque de atraciones.

Nos bajamos en Diagonal y nada más salir... Ibrahimovic empapela la fachada de un edificio... ¡es el momento de empezar a cebarme con los madridistas, muajajaja! Bajamos por el Passeig de Grácia (me prohibieron las bromas, ya se habían cansado de las de Alfredo de "que gracia me hace", aunque después se conviertieron en las de Adrian: "por la grácia de Dios").
La casa Milá, después la casa Batlló que visitamos con audioguía y que además nos sirve para resguardarnos de la lluvia. La casa Batlló es flipante, Gaudí se inspiró en el mar para construirla y esta llena de formas ovaladas y curvas, se inspira hasta en las vértebras de las ballenas para construir arcos...
Nuestro camino siguió hasta la Plaza de Catalunya, camino que tardamos más en recorrer por la especie de feria del libro que había en el paseo. Tendremos que reconocer que cada vez que veíamos una bandera española o un cartel de "Banco de España" en plena plaza de Catalunya nos reíamos, somos malvados qué le vamos a hacer.
Y de allí a Las Ramblas. Mítica donde las haya y a la vez pintoresca. Pintores, vendedores de mascotas, estatuas callejeras, chiringuitos, la Boquería a un lado, el barrio gótico a otro, hasta desembocar en la estatua de Colón (que apunta a Génova habíamos quedado ¿no?). De todo menos catalanes eso sí, como nos dijo la chica de un restaurante (¿italiana?¿del este?): "ah, madrileños, mejor que los catalanes". Era tarde y buscábamos algún sitio para comer asi que acabamos en un sitio del Paseo de Colón, pasado el Maremágnum. La sobremesa decidimos pasarla por el Port Vell y la Barceloneta y nada mejor para ello que un grupo de músicos cubanos con un popurri salsero (*momentazo*).
La Barceloneta... un poco estrecha la verdad, me sorprendió lo 'chiquitilla' que era aunque guiris a tutiplén (pero esto no nos sorprende de Barcelona, ciudad donde vi más foráneos que catalanes).
Empezaba a refrescar asi que tiramos hacia el barrio gótico, vimos restos de la ofrenda con motivo de la Diada y la famosa Santa María del Mar (conocida por la 'Catedral del mar') donde se celebraba una boda a la que no nos quedamos mucho tiempo (eso lo dejaremos para Las Vegas).
Continuamos y llegamos a la antigua muralla donde hicimos un alto hasta que empezó a llover (otra vez, tralará) y nos resguardamos en la Catedral. A los 15 minutos ya me tuve que levantar del banco de la iglesia porque me dormía, asi que salimos a la plaza donde estuvimos escuchando un grupo del 'Instituto de Gospel de Barcelona', muy divertidos ellos. Nuestra visita acabó en las afueras del Palau de la
Música, para luego coger el metro Urquinaona a casa. Era la primera vez que volviamos a casa solos ¿podríamos?.
Y aquí vino mi primer problema con el catalán (el idioma digo). Teníamos dos calles (ver imagen) y seguimos hacia abajo cuando la que teníamos que coger la calle cortada ('tallat'). El caso es que vi el cartel y lo analicé pero pensé que "la calle Tallat era la que estaba cortada", asi que seguimos buscando la del Beat Almató hasta que retrocedimos y nos dimos cuenta de mi error con el catalán.
Esa noche salimos por el barrio de Grácia (un ambientazo enorme) y cenamos en el Equinox, un restaurante libanés... increíble. Y con gafapastas a nuestro alrededor y gente de todo tipo... ¡vamos, Grácia se ha dicho! Y de postre, nos fuimos a la heladería de los helados de chocolate puro (100% cacao). ¡No puedo describirlo! Pasamos la noche dando vueltas por el barrio,de risas y aprendiendo catalán (tallat, bus de barri, BCNeta...) , para luego llegar a casa y no dormirnos hasta las tantas ya que acababamos haciendo el capullo en las camas hinchables (para qué mentir,casi nadie quería su cama por muy cómoda que fuera, el hobbie era deshincharnos la cama a Elena y a mí).
Nos dormimos pronto, ya que a la mañana siguiente esperábamos visita...

____________________________________________________
Special thanks del primer capitulo a Jorge por ejercer de Muzzy inspirador y no se qué de la mesa de mezclas mental, al Nesquik de mi casa y al disco de Sidonie.

martes, 15 de septiembre de 2009

Esto es un juego: Fin de exámenes

Sí, ya soy libre pajarillo. Se acabaron las tardes y mañanas de estudios varios, bibliotecas, estreses, bocatas de tortilla y atún, cervezas post-examenes... joder, si al final no iba a ser tan malo! :P.
Hoy todavía no sabía qué hacer con el tiempo libre en casa, estoy atada de pies (jus, no puedo ir a las fiestas de Fuenla), pero mañana ya empezará el movimiento y el jueves... ¡a Barcelona!
Asi que me puse a pasar VHSes al ordenador (mi vida parece marcada por este hecho).

Encontré otro documento espeluznante. Un documento que estará poco tiempo en el blog ya que me arrepentiré muy pronto de haberlo subido y si me lo pillan ciertas personas publicado sinceramente ¡me matan!.
Asi que propondré un concurso, ganará quien deje el mejor comentario. Los otros comentaristas podrán votar a los compañeros (si quieren) pero no a sí mismos. Mi voto vale triple.
El premio consistirá en elegir la temática y las formas de mi siguiente entrada (es un premio guay ¿vale? pero se pueden negociar bonus).
Quien acierte la canción del video también ganará un premio.

¡Y rápido, que en cuanto desaparezca el video se acaba el concurso!

GO!

(este video puede herir su sensibilidad, pienselo dos (o tres) veces antes de visualizarlo)

jueves, 27 de agosto de 2009

Encuentros en la tercera ducha

Coincidencias de la vida o no, fue hablar de barcos piratas y similares de Playmobil en el post anterior y justo cuando voy a duchar me encuentro con esto:

Sí, público, lo que había en mi ducha era... ¡el barco corsario!
Mira raro a mi hermano y me dijo : "Sí, tenía que lavarlo... puedes mojarlo si quieres". Se ve que en exámenes nos dan ganas de hacer todo lo que no hacemos durante el curso: en mi caso es escribir en el blog, en el de mi hermano hacer inventario de los Playmobil y clasificarlos en cajas por temas: aquí el hospital, los obreros, los mineros, los deportistas, los piratas, los caballeros, el zoo, los indios... La familia Playmobil en cajas de 20x30 (cm). Recuerdo aquellos tiempos en los que las estanterías de mi casa no tenían libros sino Playmobiles y cada estante era una casa. De hecho, las casas se repartían por familias cada x tiempo (como cuando en el colegio la profesora decidía que tocaba cambiar y hacía un sorteo para ver cual era tu nuevo compañero de mesa). El piso de solteros era un cajón del escritorio y el hospital estaba encima de los CDs de música clásica. Todos y cada uno de los Playmobiles tenían nombre y usualmente trabajo: esto también era problemático, llega un momento en el que no sabes que trabajos ponerles y los ciclistas acaban siendo directores de centros comerciales ficticios. El caso de los nombres era más complejo ya que solo algunos se repetían y llegaba un punto en el que los confundías. De hecho, la última vez que pusimos nombre a dos Playmobiles (precisamente los del barco corsario) acabaron un poco mal (o bien, según se mire): eran Lander Montoya y Martxelin Franco Sesuldo... Lo confieso, cogimos los nombres de una página de nombres vascos.

Para acabar, os muestro un video que en realidad tenía que haber estado hecho por mí, lo tiene todo: ¡Playmobils, Barbies y Aqua!

Os dejo, espero que os haya gustado la regresión a la infancia, porque sé que en el fondo "os enterneceis cuando veis un Playmobil intentando beber ¡pero no puede!"

lunes, 24 de agosto de 2009

Arte adolescente II : Warhammers y Cluedos

Esta vez la niña no se aburría con las Barbies, el trabajo fue más laborioso. Corría la época en la que el hermano pequeño (llamémosle Mini) se dedicó a comprar Warhammers, pintarlos y jugar con ellos. Yo me quedaba en la etapa 2, que o que me gustaba era pintarlos ahí con detallitos, hacerles a los enanos la barba con reflejos... lo tipico. Hasta que un día de vorágine pintora me encontré con el Cluedo, ése mítico juego. Qué sorpresa la mía cuando vi que los sosos muñequitos grises del juego eran como los enanos del Mini... (risa maligna). Asi que me dejé de seres de la Tierra Media y me puse manos a la obra con la clase social más snob de los juegos de mesa. Como se ve, no duró mucho, sólo dos personajes y medio pero el resultado es bien molón. Una pena que en la foto no se vea bien (también estaba haciendo pruebas con la cámara, la mitica Kodak rota que se estropeó en Cuba).
Tenemos al Coronel Mostaza (Mustard) con su esmóquin dorado.Me quedó monísimo con sus canas, su monóculo y su bigote.
Y luego la Sra Celeste ( que más que señora para madame, pero de estas de club de carretera a 90€ el servicio ), con sus labios azules, sus canas y sus pieles.
Se me quedó a la mitad la señora cocinera. Cualquier día me da la venada y pinto al resto...

domingo, 16 de agosto de 2009

Optimismo version adolescente

Es el destino. O algo parecido. Resulta que después de que mi habitación (alias "El caldero mágico") se haya enfriado gracias al aire acondicionado, todo ello con el objetivo de ponerme a estudiar el último tema de numérico, ha aparecido mi padre con un cacharrito que conecta el USB al video de manera que pueda pasar los videos VHS a DVD. Muy bello todo, hasta que descubrimos que el video no tiene salida de video como tal (ni S-video, ni salida amarilla). Asi que solo funcionaba el audio, y tras probar con 427749 cables que ni siquiera sabes que puedan existir (conversor con euroconector incluido, esta deberia haber ido pero solo San Cable sabe porque ******* no va).
En un determinado momento de la tarde he llegado a tener sobre mi cama una televisión, un vídeo, un portátil y una cámara de video; además de los ya nombrados tropecientos cables.
Pero de todo esto, algo bueno se ha conseguido sacar (no todo iban a ser calambrazos). Lo que sí que funcionaba era el cable que conectaba el ordenador a la cámara asi que he estado viendo videos de hace lustros y pasandolos. Hasta que he llegado a un momento veraniego, en el que aún era joven e inocente, no tenía nada que estudiar, y los veranos pasaban tranquilamente con un aburrimiento propio de quien no tiene que hacer.
Asi que con mis 14/15 años pillé la cámara, a las Barbies, Nancys, Action Mans y demás complementos y decidí hacer un 'anuncio'/reportaje/cortometraje/anuncio-de-compresas/me-gusta-ser-mujer. Y he aqui el resultado.




Y esta es la segunda parte, el lado positivo (sí, que bonito, todo sale a pedir de boca... ¡mentiira!)
¡Ilusa quinceañera!



A todo esto... Numérico sigue en la mesa.

domingo, 5 de julio de 2009

Cerrado por vacaciones

Si, me vuelvo a ir de vacaciones. Ayer volví de Huelva (La Antilla, Lepe, para ser más exactos) y esta noche me voy a la otra punta de la Península Ibérica, ¡¡a hacer el Camino de Santiago!!

Ya pondré nuestra foto el día 13 en la plaza del Obradoiro... para los escépticos y toda esa gente que piensa que vamos a llegar a Santiago... en bus. ¡Caminaremos!
Y después, a quedarse en la terriña disfrutando de la Variable Compleja y el Cálculo Numérico, con un poco de aldea, una pizca de playa pero poco Dépor que estarán de gira por México.

A todo esto, el título del blog está mal... porque de hecho debería ser "Abierto por vacaciones" que escribo más sin tener clases por eso de las infernales prácticas y demás, asi que lo dejaremos en : " Jornada flexible por vacaciones ".

Tengo tantas cosas que escribir... : 6 días de Cuba, Londres, Almedina y ya se van sumando fiestas, Huelva y próximamente el Camino; asi que tengo dos opciones:
  1. Tomarmelo con calma y hacerlo todo (que nadie tenga fe, esto no va a ocurrir)
  2. Resumirlo todo con lo más importante (tipo EEUU, a párrafo por día)
  3. Meter en una bolsa bolas que representen cada dia o cada viaje y sacar una bola: la afortunada saldrá publicada en el blog (por ejemplo: día 5 por la noche de Cuba, dia 3 de Londres...). Esta es la opción con más papeletas, made in 'vagos' y que de paso me serviría para repasar Discreta.
En fin, sigo haciendo la maleta y el macuto y la mochila con el curro y el neceser anti-bichos (invertebrados a poder ser) y mi documentacion y todo eso que se me olvidará o prepararé a las 23:00.

¡¡¡ Disfrutad de la vida y el amor !!!

viernes, 12 de junio de 2009

Cuba linda y perdida II: Pura Habana Part One

O cómo contar nuestra semana en Cuba y nuestro maravilloso 'Viaje de Ecuador'
___________________________________________

DIA 2 (mañana y tarde).

Viernes 13 de Febrero, amanece que no es poco y despues de acicalarnos vamos a desayunar. Impresionante: una terraza con vistas a la Habana e incluso el mar.¡Rico, rico! En nuestra linea, las mozas de la habitacion 358 pues nos hacemos esperar... Una tortilla, zumo (amargo), bollos deliciosos, pan cubano (sí que lo echo de menos vaya) y chocolate-chirri para desayunar con los médicos que planeaban ya sus excursiones para la ida a Varadero.

A las 10 y 30 habiamos quedado con el hombre de Travelplan y alli vamos. Contratamos la excursión de el criadero de cocodrilos (previo paso por la CADECA: cambio de euros a CUCs) y recibimos útiles consejos para desenvolvernos por Cuba ("sé-u-sé,fula, chavito, todo lo mismo"). Hasta la 1 y 30 tenemos libre asi que ¡fuera! Cruzamos el Parque Central, pasamos del antiguo Centro Gallego y ¡¡oooooh sí!! ¡¡el CAPITOLIO!! Amo los capitolios, qué le vamos a hacer, obsesiones de una. Aqui comienzan las miticas fotos de los viajes: las 3 leonas (Elenita, Marta y yo) nos hacemos la foto cuales leonas del congreso (vease Berlin, hicimos lo mismo); y la de grupo con estatua, esta vez en vez de un arquero teniamos un griego con el brazo alzado... no importa, es un estatuo. La plaza increible, mucho bullicio, coco-taxis, viejo-taxis, todo tipo de vehiculos curiosos(caminasen o no se consideraban vehiculos). Seguimos la rondita y nos metemos por algunas calles (¿alguien ha visto un paso de cebra?) y al súper a comprar ¡agua por favooor! (bueno, algunos ron tambien).

Volvemos al hotel... y comienza nuestro "Tour por La Habana" (chán cháááán!!).
Primera parada: Fábrica de Ron Bocoy. La verdad es que la fábrica en sí era muy normalita, tipica destileria claro, aunque todo al estilo cubano gana... tan panchos (que no estaban en funcionamiento). Pero lo más reseñable fue el guía-showman : ¿es una explicación o un monólogo? Muy grande, este hombre merecería otro capitulo a parte, debe estar bañandose en la 'piscina de ron con la boca abierta' actualmente, o haciendo chistes sobre "Aznar y su botella". Para redondear la visita, degustaciones de ron... No pude abandonar el sitio sin 2 botellas de Licor de Cacao ( babas...).
Lo bueno del Tour en bus es que recorrías muchas zonas diferentes de La Habana, asi nos cruzamos la Habana Nueva y la universidad (educacion gratis para todos y todas, ¡viva la revolución!) hasta llegar a...

Segunda parada: Plaza de la Revolución. Una explanada. Bien. Una imagen del Ché en una fachada a un lado, una torre-monumento a José Martí (todo es José Martí), toda la zona de ministerios en incluso la residencia de Raul Castro (si no?). Y soldados, custodiando a
José Martí (todo es José Martí). Momento de las fotos revolucionarias. ¡¡ Viva Cuba (y los diferentes carteles patrióticos que encontrabamos por el camino).

Tercera Parada: Fuerte del Morro. ¡Ya era hora de visitar algún fuerte! Panorámica de La Habana, mercadillo, regateos... y hierba, mucha hierba para hacer el capullo. En una de estas, Marta y yo traspasamos la frontera y huimos más allá de los límites del mercadillo (qué cool suena esto) y nos encontramos en un lugar sin gente... y con un cañón. A la vuelta de nuestra aventura, nos encontramos con que toda la gente ha entrado en el fuerte y en nuestras ansias turísticas nos cruzamos con todos en el estrecho pasillo.

Cuarta Parada: Habana Vieja. Seguimos caminando y frente al Museo de la Ciudad Victor, Elenita y yo nos quedamos haciendo fotos (y el capullo). Cuando nos queremos dar cuenta hemos perdido al grupo: ¡Habana, tenemos un problema! Recordamos por donde se han ido y les vamos a lo lejos por lo que les seguimos pero en un instante de despiste (bueno otro) los perdemos. Nada por aquí, nada por allá... Una calle llena de gente pero nadie conocido en ninguna dirección. Llegamos casi hasta el final de la calle cuando recuerdo: "Hoteeel de Heeeemingway" (un dato que a priori no daba muchas pistas). Volvemos sobre nuestros pasos con la esperanza de encontrar una cara familiar y en esto que miro dentro del primer hotel que encontramos (no fue tanta casualidad, tenía pinta de hotel chachi) y... ¡sorpresa! Veo a Dani cerca del ascensor, donde estan a punto de subir a la terraza. ¡¡¡Salvados!!! Les hemos encontrado. ¡¡¡Viva viva!!! ¡¡Ou yeah!!
Después de tanta exaltación subimos a la terraza: Guantanamera sonando (cómo no) y unas vistas habaneras totales mientras descansamos al fresquito (yo aproveché a comer el bocadillo de tortilla que me hice en el desayuno, sí, eran las 5 y no habia comido...).
Bajamos por turnos de la terraza, pero unos cuantos intrépidos decidimos bajar por las escaleras y... vaya que Gabi,Adrián, Elenita y yo decidimos quedarnos panchamente en unos sofás de la primera planta. En esto que llega una remesa de personas en el ascensor que se queda parado en nuestro piso y el ascensorista hace un gesto como de "bueno, subid" a lo que Elena se acerca y cuando está casi llegando el hombre pone en movimiento la máquina y con una sonrisa dice: "Vengaaaa! Que es solo un pisoooo!" (momento descojone, sino que se lo pregunten a David).

Salimos pues y nos vamos a la Plaza de la Catedral (sus terrazas y su estatua de Antonio Gades, guiño guiño) para luego terminar en "La bodeguita del Medio", el lugar donde Hemingway (sí, otra vez el colega) se pillaba sus buenas cogorzas... a base de mojitos. Que buena imagen nos daría el lugar que una vez nos dejó el bus de vuelta en el hotel para allí que nos fuimos: ¡Ay, cómo me gustan esas refrescantes bebidas con sus plantitas dentro...! Ah! Y como no, con su grupo de músicos cantando... sí, acertaste: ¡¡¡Guantanamera!!! (ver video)

Volvimos al hotel y nos preparamos para salir a cenar a la Habana Nueva... a un lugar llamado El Aljibe. Pero lo que ocurrió esa noche lo dejamos para otro post que si el día fue largo la noche... ¡Qué noche la de aquel día!


Próximo día: Museo de la Revolución, Habana Vieja y Noche All-Star.

La Habana (CUBA),muy arm aber extremadamente sexy!!

______________________________________

(es duro acordarse en estas fechas de Cuba ( y de los detalles)... y leer Febrero y pensar en calor!! A por todas en los exámenes gente!)

viernes, 17 de abril de 2009

Madrid: Día 2 (Jueves)

Tras la primera noche en tierras madrileñas, me despierto a eso de las 10, porque los chicos (Iván e Isra) y parte de las niñas (Raquel, Noe y Marta) quieren ir al Prado y ya que tenemos el día libre (hasta el viernes no comienzan las visitas al Congreso y al Senado), pues aprovechamos a ver lo más representativo. El resto se queda en sus habitaciones durmiendo o recuperando fuerzas. Llegamos al museo, y al tener carné universitario y ser menores de 25 años entramos gratis (toma! jajaja).
Comenzamos la visita viendo obras de maestros como Caravaggio, Rembrand, etc… para posteriormente pasar a ver la obra de Velásquez. Una vez allí pierdo de vista a la gente, pero encuentro al rato a Isra y ya continuamos juntos la visita (digamos que cada uno íbamos viendo los cuadros a nuestra bola jaja).
Llegamos hasta una exposición que se llamaba “La Bella Durmiente”, en donde se exponían cuadrod relativos al mito del Rey Arturo y al sueño en sí, y tras hacer el visionado completo (los madrileños que podáis, ir a verla, no tiene desperdicio), nos vamos a ver la obra de Goya, donde encontramos a Iván, y ya acabamos los 3 la visita al museo completo.
Dan las 2 de la tarde, y decidimos irnos a comer. Llegamos hasta el hotel, pero como hay que esperar a David, las niñas y Manu y Darío van tirando hacia Plaza España y nosotros vamos a un paso más lento. Llegamos y ya se dejan caer algunas fotillos (como el momento salto de las niñas jaja), y tras descansar un ratillo acordamos ir a zampar algo para llenar el estómago. Las niñas se van a un italiano y nosotros a uno de Comida casera. Al acabar nos juntamos de nuevo en Plaza España (más fotos), y nos vamos al Parque del Oeste, para ver el Templo de Debod (que Chulada), nos vamos al famoso mirador de Sin Tetas que allí se encuentra jaja y unas chicas de psicología se nos acercan para hacernos una encuesta sexual. La hacemos a boleo y en comuna: en plan aer la uno, a,b, o c???? y ya llegan las risas. (También caen más fotos). Vemos el templo y al salir se me rompe la montura de mis gafas de sol (es lo que tiene llevar unas gafas maliñas jajaa).
Iván y las niñas se van a por agua y helados (Iván superfeliz con su frigopié jaja) y nos vamos hacia el Palacio Real y alrededores, pasando antes por los Jardines de Sabatini (que pásada!), por no hablar del Palacio Real que es impresionante. Llegamos hasta la Almudena (donde me llevo el botellazo accidental por parte de Gemi que quería asesinarme jajajaja). Se van todos a ver la Almudena por dentro y nos quedamos Bea, Raquel y yo fuera mirándo el plano y las guías de Metro. Se nos acerca una señora mayor, con pintas de no lavarse mucho (Según Bea de gitana XD) diciéndonos que era guía, que teníamos que ver los bajos de la catedral, que eran una maravilla y que ella entendía que fuésemos estudiantes y que no pudiésemos pagarle, pero que si bajábamos con ella, entrábamos gratis bla bla bla, y nosotros, siiiiiiiiiiiiii señora siiiiiiiiiiii, ala gracias, pero ya la hemos visto, gracias, adios!!! Jajajaja (estos guías falsos, nos creemos nosotros que fuese guía, sii seguro…)
Me despido de la gente porque he quedado con una amiga mía (Lara ^^) en Gran Vía/Plaza España (Starbucks como no). De camino hacia allí me cruzo con un montónd e famosos tales como Teté Delgado, Alejandro Tous y Emanuel Esparza de Yo soy Bea entrando en el metro (este último lo consulte en Google que no me sabía el nombre, pero me sonaba jajaja), Fernando Tejero y Malena Alterio presentando en el cine Capitol la peli de Al Fin del Camino. Me encuentro con Fu en Starbucks y llegan Lara y David. Me Tomo algo con ellos (que bien lo pasé ;) ) y me llevan hasta el hotel.
Ya allí, nos arreglamos/maqueamos, cenamos y mientras tanto yo me voy un rato al apartamento de Lo, mi sister, Minia y Ángeles a echarnos unas risas. Me vuelvo pal hotel y bajamos de fiesta. Nos vamos a la estación de Metro más cercana (Sevilla) y de ahí destino: Chueca!!! XDDDDDD, hay bastante ambientazo en la plaza, aunque los pubs están muchos cerrados.
Conocemos a 2 chicos de Liverpool y Bea, Marta y yo hablando en inglés con ellos (que risas porque casi no los entendiamos a ellos ni ellos a nosotros) y tras estar un rato allí, decidimos movernos (momento en que se nos acopla o no se como un colgado medio loco, conocido por todos como el "tío del guau guau" (se ponía a ladrar sólo jajajajajaja) o el hombre perro, que no confundir con hombre lobo (vale sí, chiste malo, pero había que hacerlo, la ocasión lo requería jaja) Nos alejamos de él como pudimos (casí nos cae una maceta en la cabeza en el intento, sacad conclusiones, vecinos hartos y tal jaja), nos cruzamos con Gonzalo de Castro (Gonzalo de 7 vidas y ahora el Doctor Mateo) y nos saluda y pasa de largo, después de que le pidiésemos una foto (estos famosos, que ego tienen, en fin…), Las niñas conocen a unos chicos que gracias a ellos iremos a capital gratis (
bueno el resto, yo no, que al día siguiente saldré con César, Tomás (antes de quedar con Eli y cia), Eli, Ani, Marta, Natalia, Jaime, unas amigas de Marta, las Elenas, Dani, Álex y Adrián) y se nos unen Lía, Inés, Gema y un amigo de ellas y tras esto nos vamos a un pub abierto, que ¿A que no sabéis quién era el DJ? El que estuviera liado con la Bibi Andersen (la de sálvame, ven nadando a mi ... cantado con voz de camionero manolo jajaja, esa canción tan divertida que Ángeles no conocía XDDD). Bailamos un buen rato y a las 5 y media de la mañana, cansadísimos, por lo menos hablo por mí (aunque aún había ganas de fiesta, todo hay que decirlo jaja) nos volvemos para el hotel. Unos van andando, pero Iván, Isra, Darío, Patry y yo nos vamos de nuevo hasta la plaza de Chueca a coger el metro (que abre a las 6 de la mañana). Llegamos al hotel a eso de media hora después, y a las 7 nos acostamos. Nos vamos a dormir (3 horitas eso sí) que a las 11 es la visita al Congreso.


Mañana será otro día.

En el próximo episodio:

Congreso, Huertas, Retiro, Plaza Mayor, Moncloa, y Cats!!!!!!!!

Madrid, extremadamente genial :P

lunes, 6 de abril de 2009

Madrid: Día 1 (Miércoles)

Tras una larga noche de espera y de messenger (hablando con Tania Sister y Ángeles) y evidentemente, de ganas de embarcar, por fin llegó el gran momento. A eso de las 7.30 de la mañana del miércoles me suena el maldito despertador. A ducharse, vestirse y desayunar.
Tiro para el aeropuerto y espero a que llegue Manu para poder facturar ya que ambos vamos en el mismo vuelo con Spanair. Charlamos un rato entre profes y compañeros y después de quitarnos una foto con Ángeles y las Tanias (Fu y Vi), embarcamos en nuestro vuelo de Spanair (10.15), mientras que el resto lo harán en el vuelo de Iberia media hora después (10.45).
Tras una hora y 10 minutos aproximados de vuelo….¡Llegamos a Madrid!
Cogemos nuestras maletas (que no daban salido).
Ahora toca la diversión y lo difícil: encontrar al resto de la gente que está en nuestro hotel y cogió el vuelo desde Santiago con Ryanair jajaja. Ya que Manu y yo estamos en la T2 y el resto en la T1, decidimos quedar con el resto en facturación de la T1, donde por fin encontramos a Marta , Patry, y resto de la troupe.

Tras una hora para encontrarnos tiramos todos juntos a coger el metro hasta el hotel. Tenemos que ir desde el aeropuerto hasta la estación de Colombia, desde allí hasta Príncipe de Vergara y de allí hasta Sevilla, donde está nuestro hotel, que exactamente se encuentra situado en la calle Carrera de San Jerónimo, al lado del Congreso. En total 2 transbordos de metro, y 45 minutos de reloj más o menos.
Una vez allí, unos pagamos por adelantado la habitación, (otros lo harán más tarde o el último día) y nos vamos a nuestras respectivas habitaciones. Llegamos al pasillo y de allí a la 125. Voilá, La verdad esque genial, una terraza pequeñita pero muy cool (que algunos como Iván si mal no recuerdo aprovecharán para pasar de una habitación a otra jajajajaja), 3 camas y bastante espacio.
Tras dejar todo, nos vamos a comer, pero al no decidirnos a donde, acordamos hacer una cosa: las niñas por su cuenta y nosotros por otro y al acabar nos vemos en el hotel. Comemos en la calle trasera al hotel y bastante bien. Menú del día, comida casera y muy bien.
Llegamos al hotel y tras meternos Darío, Manu y yo en la habitación de David, Iván e Isra a ver SLQH, bajamos a pillar la bebida para por la noche. Regresamos (aunque con alguna que otra dificultad jajajaja) y distribuimos todo (escondiendolas en las maletas, y en la bañera).
Bajmos todos juntos menos Lía, Inés y Gema F. que van por su cuenta, a hacer un mini tour madrileño por la zona.
Primera parada: Paseo del Prado, zona de la Bolsa. Se dejan caer las primeras fotos y el postureo comienza a desplegar sus efectos. Tiramos hacia Correos y de allí hacia la Puerta de Alcalá (miralá, miralá). Más fotos y tras decidir dejar el Retiro para el Viernes por la tarde, nos vamos hacia Gran Vía.
Una vez allí….¡STARBUCKS! mmmmm Frappucino Vainilla, diosssss que rico!!! Jejeje…(aer si lo ponen en Coruña de una vez XD) foto con Patri sacada por Quique, y tras unas grandes risas, nos vamos de nuevo hacia el hotel, pasando antes por Callao y por el Corte de Sol a comprar algo para cenar.
Al acabar, nos arreglamos y nos vamos cada uno a una habitación (en una andan viendo callejeros, en otra los pacos y en otra acusados, donde allí me voy yo jajaja).

Al rato nos metemos todos en la habitación de Marta, Gemi, Bea y Noe (la más grande de todas y comienza la fiesta y la noche).
Las bebidas desaparecidas en maletas y bañera reaparecen por arte de magia y se produce el aborto de la noche como diría Bea: esque qué decir del niño Vips?? De esa muerte vips jajaja (un cuadro de la habitación en el que salía un niño de bebé que era muy feo y como daba miedo y acojone lo tapamos con una bolsa del vips que al menos quedaba mejor jajajajajajaja)
Empezamos a beber y tras ver a la 1.30 aproximadamente que estamos empezando a liarla un poco parda pues, nos llaman la atención por el balcón y a la puerta (momento en el que todos nos vamos a esconder al balcón y al wc y se queda Manu solo jajajaja), ¡A SALIR CON LA MARCHA EN LA CALLE Y POR HUERTAS! XD.
Llegamos a Villa Rrrrrrougggggge (Plaza Santa Ana, un local que se llama Villa Rosa y unos borrachos ingleses llamaban así, de ahí la coña) y nos metemos en un garito cuyo nombre nos identificabamos: “En Babia” jajaja. Agobio y momento sándwich (muchísima gente y no cabía un alfiler, vamos que aquello más que un pub parecía una lata de sardinas y con aceite de oliva, porque con el calor que hacía allí dentro… jajajajajaja), por no añadir la música chunda chunda insoportable (al menos para mí) que allí ponían, para quedarte sordo. No duramos ni media hora. Bueno Leti igual sí, que no daba salido jajaja.
Nos vamos (Se me olvida mencionar que antes llegaron JL, Julio, y Carlos), no recuerdo si tb Diego, pero creo que no. Estamos muy cansados del viaje y del paseo y a partir de aquí decidimos dividirnos (3.30):
Unos nos vamos para el hotel y otros, los no cansados y con más aguante de la noche (Aunque tb los más acabados y perjudicados) se van al karaoke a cantar los Chichos, Camela y demás temazos del repertorio castizo profundo español hits de hits….

A dormir que mañana será otro dia….


En el próximo episodio….XD:

Prado, Plaza España, Templo Debod, Palacio Real, Almudena, y ¡CHUECATOWN!

Madrid, aber y extremadamente sexy!!! :P

sábado, 28 de marzo de 2009

Cuba, linda y perdida I

O cómo contar nuestra semana en Cuba y nuestro maravilloso 'Viaje de Ecuador'
___________________________________________

DIA 1.

Jueves 12 de Febrero, alrededor de las 12 y 30 de la mañana, una panda de estudiantes de Informática y Matemáticas quedan en Barajas para irse de ¡Viaje de Ecuador! Sí, amigos, puede sonar friki la carrera, los que no nos conozcais podeis pensar lo que queráis pero ni os imaginaríais cómo lo pasamos en ese viaje, para mi sin duda ¡¡el viaje de nuestras vidas!!

Repartidos los billetes y equipados con nuestro equipaje caribeño (unos más que otros), facturamos de 4 en 4 (para que nos coloquen en los asientos centrales del avión 2-4-2) y saludamos a Rado que viene a despedirnos (gracias Rado! te echaremos de menos y te traeremos 1 CUC!). Pasamos los controles y nos vamos a esperar a la puerta A8 (tirando pa Cuenca), pero yo antes quedo con Ani (otra de las tónicas del viaje: los médicos de la UAM también venían a Cuba y coincidían con nosotros!).
Reparto de valerianas (Nachooo!), poco poder de convicción y ¡al avión! La verdad es que no me voy a quejar porque iba rodeada de hombres ;) . Vicen, Gabi y Pablo delante, a mis lados David y Alex (bueno y Victor, pero solo se estuvo quieto unas... ¿2 horas?) y detrás Adrián y Elenita (Elenita no es un hombre, es que estaba mas lejos). De vez en cuando recibiamos diferentes visitas, pero se siente nuestro bloque del avión era el mejor :P.
10 horas de viaje pueden parecer horribles, pero se pasan bien si : descubres que te puedes echar una siesta en la gran pelea de Kung-Fu Panda, haces resúmenes de Sexo en NY para contarsela a los compis, ves pelis y pelis, charlas de tus cosas con los colegas, juegas al asesino (ja! gané!), aguantas al de delante tocando las narices con el asiento ;) , escuchas a Pablos y Gabi cuales niños de Telemadrid intentando cantar canciones ¿en español?, odias el Speed Racer de David que nunca acaba, eres tapada con una mantita por tus majérrimos compas y llegas a La Habana de noche tras pasar por Bahamas.
Pasamos el control de extranjería (quítese las gafas, mire a la cámara) y a por las maletas que salían de ¡2! cintas diferentes (las nuestras las reconociamos por la etiqueta azul de Air Europa).
Primera foto del viaje nada más salir del Aeropuerto José Martí y nos vamos al hotel.
Reparto de habitaciones (¿para quién era la doble entonces?) con Paulis, Elenita y yo en la misma habitación y quedamos para cenar despues.

Inspección de habitaciones y visita a las demás (¿Por qué teneis terraza? ¿Por qué tenéis luz en el baño?) Resumen de la primera impresión de nuestra habitación: ventana con cristal roto y que no se podia abrir (gracias chicos por conseguirlo despues), luz estroboscópico-epileptica (es decir, como muchos flashes seguidos) en el baño; por tanto, la única luz "saludable" disponible era la del espejo... con riesgo de muerte por electrocucion manipulando cables. ¡Ah! y ten cuidado al cerrar la puerta del baño: puedes no volver a salir...
Después de esto y con el cachondeo en el cuerpo, bajamos a cenar la mayoría al restaurante del hotel donde ya cayeron los primeros mojitos.

Algunos decidieron ir a dar una vuelta por los alrededores, otros nos quedamos en los sofas del pasillo y en las habitaciones descansando, preparándonos para el comienzo de la AVENTURA..
.

Próximo día: City Tour de la Habana y Noche de la Habana Nueva y la Super-Terraza.

La Habana (CUBA),muy arm aber extremadamente sexy!!

______________________________________

(disculpad la tardanza y el haber subido hoy solo uno... los parciales están muy cerca y bueno, ya que lo escribi en Londres lo subo... vaya, en el papel parece más largo)

sábado, 7 de marzo de 2009

Single Ladies de Beyoncé (En español) XD

El video es buenísimo. El creador debía de estar bien inspirado porque la coreografía del video de Beyoncé y la canción se sincronizan de una forma increíble jajaja

espero que os guste y que os anime!! ;)

martes, 17 de febrero de 2009

" La vida solo puede entenderse yendo hacia atrás, pero debe vivirse hacia delante."



Hoy hago yo entrada en el blog, y todo para valorar y hablaros de El Curioso Caso de Benjamin Button, una de esas películas que en mi opinión todo el mundo debería de ver.

Es un film con una temática muy filosófica, pero que que tras visionarlo entero hará que te preguntes, ¿Y si pudiera vivir hacia atrás?

Una entrañable historia que comienza en los años 30 en Nueva Orleans y acaba con el huracán Katrina de hace unos años, y que cuenta la vida de Benjamin Button un hombre que nace con una apariencia física de 90 años, y que va haciéndose más joven a medida que transcurre el tiempo.

En cuanto a las interpretaciones de los actores, simplemente brillantes. Ver a Brad Pitt en el cuerpo de un anciando se hace extraño, pero hace tan creíble su papel, con sus gestos, su mirada, y sus frases, que acabas metiéndote en la historia como si fueras tú el protagonista, sin duda ganará el Oscar a mejor actor.

En cuanto a Cate Blanchett, brillante, no se por qué no la nominaron al Oscar, porque sólo por su interpretación ya merecía estarlo.

Y en cuanto al guión y efectos especiales, originales a la par que impresionantes.


En definitiva, películas como ésta hacen que el cine tenga sentido.


¡Os animo a verla!

jueves, 22 de enero de 2009

Mi resumen del 2008

Bueno, después de leer la brillante entrada de la otra mitad de este blog, he decidido animarme a hacer mi propio balance de lo que ha sido mi año 2008.
Posiblemente pocos de mis compañeros y amigos leerán y comentarán esta entrada, o se pasarán por el blog, pero no me importa, este es uno de esos momentos en los que necesito escribir y compartir con alguien mis experiencias.
Y que decir, éste ha sido uno de los mejores años de los 20 que llevo vividos, un año que creo que difícilmente tardaré en olvidar.
Para empezar porque en este año han entrado nuevas y grandes personas en mi vida, y a las que ya conocía las he conocido un poco mejor.
Como decía Eli en su entrada anterior, yo también pensaba que la universidad iba a ser un horror, sobretodo porque nunca había sido un lumbreras ni un chico de notazas, más bien uno del montón, pero ha sido entrar en derecho (esa carrera para algunos tan aburrida e infumable) y comenzar a despuntar, a sacar buenas notas y a ir aprobando curso por año y todo en Junio, de lo que me siento realmente orgulloso.
Además en estos dos años a mi parecer, he madurado como persona, a pesar de que sigo siendo algo locuelo (ya sabéis que es más fácil ser genial que tener algo de sentido común jajaja), pero la verdad es que lo que no cabe duda que esta ha sido la mejor experiencia de toda mi vida.

Este ha sido el año en el que he sacado mi primer 10 en la carrera de la mano de la que en primer momento pensé que sería la asignatura del curso: Derecho Político 2. Porque he aprendido que todo esfuerzo tiene su recompensa, y no hay nada mejor que creer en ti mismo y en todo tu potencial. Porque he descubierto dos de las asignaturas más interesantes y bonitas que he estudiado en mi vida: derecho civil y derecho penal.

De mis amigos y compañeros de aventuras universitarias que decir, que sois la leche, la caña de España.
Porque aún me acuerdo de ese primer día de clase de segundo año, en el que tras cambiarme de turno y estar un poco cortado por no conocer a mucha gente, y sentirme “extraño” con la decisión de cambiarme, una chica de lo más amable y encantadora, llamada Tania comenzó a hablar conmigo, y a día de hoy se ha convertido en mi hermanísima ficticia e inseparable con la que he vivido grandes momentos y con la que me reído en grandes dosis, (me alegro muchísimo por haberte conocido y lo sabes). También conocí a los que hoy son dos de mis grandes amigos y compañeros inseparables: Manu y José Luis (para nosotros J). Que decir de vosotros compañeros, que siempre habéis estado ahí para lo que os he necesitado, que sabéis escuchar, y estar ahí para lo bueno y para lo malo y que sois lo mejor, allá quedan todas esas noches de cena, aquéllos fuegos artificiales en la playa, aquellos sábados vividos y los que aún nos quedan por vivir, sois lo mejor chavales, no sabéis lo que me alegro de haberos conocido. Y como no, a mi querida Steffy, compañera de grandiosos momentos tales como toc, toc, quien es??, nuestras canciones de Raffaella, nuestros karaokes, frustrados singstars, y fiestecillas varias. Cari, que decirte que tu no sepas, que te quiero muchísimo (aunque te lo haya dicho muchísimas veces), que eres la mejor, que vales muchísimo y que me alegro enormemente de que hayas entrado en mi vida. Lo mismo decirle a Bri, una gran persona que llegará muy lejos y a donde se proponga, tu lo vales mi niña!!
Bitiña, que eres un cielo de niña, que eres genial, y que te aprecio un montonazo y lo sabes. Gemi, femia! que eres la persona mas graciosa y simpática que he conocido en mi vida, que lo que me he reído contigo no me he reído con nadie. Que la coña de la chirla confitada quedará para el recuerdo jajajaja
Charlie, que eres un fenómeno tio, y ahora que tengo el guitar hero, ya nos echaremos unos piques. Patri, mi niña, que no cambies nunca que eres genial, y que te quiero un montón y que los pilimili somos los mejores!!! Jajaja. Alma, pequeña, mi otra hermanita jeje, que gracias por haberme hecho esta visita en verano, que te quiero un montonazo y que pronto nos volveremos a ver again.

Se que me dejo mucha gente, pero daros por nombrados, sino la lista sería innombrable jajaja

Junto a la gente nombrada también tengo que hacer mención a que en este año he retomado el contacto con viejos amigos de la infancia de los que hacía años que había perdido la pista (Tomás y César) y bueno que ahora que estamos en contacto, espero que nos veamos más a menudo a ser posible jajaja

Alberto, compañero de vivencias y gran amigo donde los haya, tú si que eres un amigo.

Y por último no podía faltar mi Eli, mi otra mitad en el blog, a la que a pesar de la distancia que nos separa, la quiero como si fuera mi hermana, porque te conozco desde los 5 años y como dice la canción de la oreja nadie como tu sabe tanto de mi, porque sabes escuchar, dar consejos cuando uno los necesita y arrancar una sonrisa cuando a uno más falta le hace.

Y que decir en definitiva, que este ha sido mi año, y esperemos que el 2009 sea ya no igual, pero un poco similar en lo que a alegrías se refiere.


Se despide su amigo y compañero Fernando, comúnmente conocido como Fer o Ferni , que estará siempre para lo que necesitéis, y que os aprecia con locura. (perdon Eli por copiarte el final)

Vale, estamos en 2009 pero...

Navegando por el blog de Leyre encontré un supercomentario, sentimentalista y con toneladas de azúcar, que escribí resumiendo mi primer año de universidad... ("como yo no tengo blog...")

Como estoy vaga y todavía no he pensado qué he hecho con mi vida en 2008, subo el de 2007. También puede achacarse a mis desequilibrios mentales y emocionales que no sé en qué día vivo, pero eso ya es otra historia...

Allá va, disfrutenlo... y vean cómo hay cosas que nunca cambian, otras que se quedan en el olvido y algunas que se transforman completamente... (comentarios añadidos en la actualidad en verde).
_______________________________________________________________

"Cuando piensas en el año 2007, ¿qué piensas? Porque el año contiene dos cursos diferentes y un verano en medio y eso son muuuchas vivencias. Mi balance del año 2007 ha sido fantástico, apoteósico, ¡¡¡genial!! Quizá solo me hayan faltado un par de cosas para hacerlo perfecto como apuntarme a clases de baile ( es algo que siempre voy posponiendo :P), irme de viaje (eso sí que me ha dolido), quedar más con ciertas personas…

Pero sí, el 2007 podría decir que ha sido mi año (eso tambien lo he dicho del 2008). Ha sido el año de mi primer curso en la universidad, con mis primeras decepciones (suspensos) pero reflexionando sobre mi nueva vida. No es fácil para una persona que TODA la vida ha sido la mejor, o de las mejores, de su clase llegar a un sitio donde eres la “peor” y todo te cuesta mil veces más. Pero eso ha merecido la pena. Ha merecido la pena porque estoy orgullosisima de mi misma y porque he conocido a gente fantástica. Gente con la que soy yo, exploto todas mis facetas al maximo, y de eso me doy cuenta en momentos como este. Quienes me conoceis sabreis a que me refiero y entendereis porque lo digo, porque ayer estuve en una cena en la que no abri la boca y me dedique a escuchar anecdotas y anecdotas que no me importaban lo mas minimo. ¿¿Ola?? Lo que me acorde de nuestras cenas, fueran de cumpleaños o de clase, esas cenas en las que siempre estamos de risas o hablando de cualquier cosa con cualquier persona.


Curioso, sí; porque yo pensaba que iba a ser diferente la universidad. Pero la verdad es que me encaaaanta, y la gente me miraba raro cuando decía que me daba “penica” irme de vacaciones en Navidad. Bueno, no penseis que soy tan rara como para echar de menos las odiosas practicas y el aguantar a Dorron en clase; pero si que echo de menos las risas frente a un ordenador en un laboratorio donde todos nos conocemos, las tertulias en la cafeteria, las comidas en la politecnica…(
ahora Ciencias, o cuarto de los microondas) pero también me gusta la distancia para valorarlo realmente.

Creo que mucho me estoy extendiendo… pero lo siento, voy por la mitad y ahora que he empezado, no paro.
Tambien ha sido el año en el que mucho me he realizado. Aprobe todas las del segundo cuatrimestre en Junio sin casi creermelo, me saqué el carné de conducir, cumpli uno de los propositos de mi vida: apuntarme a un equipo de ¡fútbol sala!, juee hasta mi primo subió al primer equipo, ¡¡solo faltó que el Depor ganara la Champions!!

Y despues de mi repaso hablaré de la gente. Esa gente que aunque no conozca mi vida pasada (Leyre aunque tu digas que no nos importa, a mi vuestras vidas sí me importan :P) ni mis estados de ánimo bajos minimos (aunque algunos ya empiezan a conocerlos) sabe como soy de verdad. Porque yo soy una persona tímida y mucho, pero con vosotros lo voy superando!!
Sobre la clase… qué decir… ¡¡¡que somos los mejores!!! Y eso se demuestra cena a cena, botellón de bienvenida a botellón de bienvenida, partido a partido… qué decir…¡¡¡que leamos la cronica de la cena de navidad!! (
esto sigue siendo así o mejor, hay cosas que nunca cambian ;) )

Sobre el grupo, que somos la leche, que yo creo que en las cenas y cumpleaños he hecho más abdominales que en las clases de educación física. Que para mí, la fiesta en casa de Leyre, marcó un antes y un después ( ¿y las que ha habido desde entonces qué?). Y que me dolió muchísimo no poder haber ido a Paris(asi que ya repetiremos) (¿alguien ha dicho Berlín? Sí, me ha parecido escucharlo).

Para desquitarme de la morriña, ya tuve que hacer un Punky-melon en cuanto acabé los examenes ;). Hablaría de cada uno personalmente, pero… no es mi blog (nota para Leyre: ya te he dado una idea para cuando estes mimosa). (Nota para mí misma: llegados a contradicción, eliminar las frases)

Sobre las cuatro fantásticas… no sé que haría sin vosotras. Con vosotras hablo de todo, de cosas que no pensé que contaría, me lo paso genial, disfruto un montón, aprendo mucho de todas y cada una de vosotras. Qué sería de mí sin los mimos que te da Elenita, las conversaciones deportivas y extradeportivas con Leyre a todas horas (sean las 2 de la mañana, sea clase de Dorron ), sin las risas y el pavazo que Elena y yo nos gastamos, sin las conversaciones de peliculas y deportistas, sin los test Excel, sin poder explotar este subidón de hormonas que nunca he podido explotar tanto como ahora , sin… sin… vosotras.

Y sin Rado, que no sabía donde enmarcarlo pero el ya sabe que es genial no hay que decírselo. (que qué marcha que tiene el chaval, cómo baila ) (Rado ¡vuelveeeeeee!)

No sé qué más decir, creo que ya lo sabeis todo (quien no lo sepa que me avise), que despues de este balance me he dado cuenta de que soy feliz, de que no vale la pena amargarse por no ir de compras o a una cena sin sentido, que la vida son dos días… y yo sé con quien quiero vivirlos.

Os adoro a todos, recordadlo… Aunque a veces vaya de dura ;).(¿Sólo a veces? Vaya, mi plan ha fracasado...)
Porque todavía estoy rehabilitándome, les estoy haciendo caso a Adrián y Alfredo, y me estoy volviendo más agresiva (
¿dais fe no?), que pese a todo los días ZAS continuaran y mis miradas asesinas seguiran haciendo de las suyas.
Por muuchos y muuchos años (que son los que voy a estar haciendo la carrera y más).

Se despide su amiga y compañera Elisa, comúnmente conocida como Eli , que estara siempre para lo que necesiteis, aquí, justo delante del ordenador ^^.

(Disculpar el sizeof )

FORZA DEPOR (cómo no)

_________________________________________________

(En esta transcripción no ha sido dañado ningún párrafo, animal o vegetal. Simplemente se han eliminado compulsivamente cantidades industriales de "xD",":P",";)",etc...)