(Más cuento que Calleja)

jueves, 31 de diciembre de 2009

Guardando 2009... cargando 2010...

Es tradición el día 31 echar la vista atrás y hacer resumenes... se ve que en eso no cambio, porque he estado leyendo el del 2007~2008 y es muy parecido a lo que iba a escribir este año, y el anterior...
En fin, 2009 ha sido ¡muy muy grande!. Llevo unos años de los que no me puedo quejar (Qué curioso, coinciden con la universidad...), pero es que se van superando... Afortunadamente con salud y sin problemas graves, el balance se hace en función de las amistades, experiencias y estudios.

Este ha sido el año de los 'descubrimientos', es decir, el año en el que conoces más profundamente a la gente y descubres todas las cosas buenas que te pueden ofrecer (¡y que te has perdido!) aunque también (para ser sincera) se descubren cosas malas (pocas, afortunadamente). Hablando de sinceridad, eso es algo que he aprendido este año: a decir las cosas con menos miedo y más sinceridad, poco a poco perdiendo esa vergüenza que me caracteriza y ganando en seguridad. La gente que he conocido este año me ha aportado muchas cosas y me ha hecho ver que aun existe inteligencia y esperanza en esta vida.
No todo va a ser positivo.He cometido muchos errores, muchísimos, de los que espero haber aprendido lo suficiente y que me ayudarán a seguir creciendo como persona. También mi mal humor ha salido más a flote que otras veces (especialmente estos últimos meses) y mis formas han sido peores (creo que esto tiene que ver con lo de la sinceridad y el nuevo carácter). Me he vuelto más irritable y malvada (es broma, espero que sólo 'de boquilla').

Asi que allá va el resumen de mi año (en el que además he debido perder chispa, mis entradas no son como las de antes):

El año no empezó muy bien, para qué mentir (incluyendo la primera vez que fui al Bernabeu, que perdió el Depor). Que te queden casi todas las asignaturas de un cuatrimestre no es agradable, y más teniendo en cuenta que para una vez que vas a Sevilla a una boda no puedas disfrutarlo plenamente por el estudio. Pero entonces llegó Cuba. Un viaje increible, que marcó un antes y un después en la historia. De allí solo me traje cosas buenas, y grandes descubrimientos. Poco después conocí Londres de la mano de Leyre y Ali (¡gracias por todo amores!). Un gran viaje, inmersas en la cultura inglesa, con grandes momentos y donde empezó a picarme el gusanillo del Erasmus.
Antes de las vacaciones de Semana Santa, tuve la oportunidad de celebrar el 'fin de parciales' en Cats (llevábamos años queriendo conocer el sitio). Fue genial juntar a mis amigos de Tres Cantos y a parte de la universidad con Fer (además de las amigas de Marta). ¡Nunca pensé que semejante mezcla fuera a dar tan buenos resultados!. Fue una interesante época en la que Ana y Marta pasaban gran parte de tiempo en nuestras facultades siendo ya como unas estudiantes de la doble más (en serio ¿hay alguien de clase a quien no conozcais? :P) y calando hondo en la gente.
Un año más, cómo no, el cumpleaños de Alejandro y David fue increible. Como ya no sabían cómo podrían superarse, decidieron organizar un ¡fin de semana en Almedina!. Además de los habituales, contamos con Jorge y Ana... cómo decíamos, unos más que ya son parte de nuestro pequeño pero gran grupúsculo. De ahí al final de curso, con viajes a Toledo, visitas familiares, la confirmación de Marta ( y la eurovisiva cena)... Acabó un curso muy peculiar, con notables y sobresalientes en la parte informática de la carrera (¡mi primer sobre!), sin contar la electrónica que para mí no es informática, y todas las matemáticas suspensas. Y como colofón, la cena de navidad verano con más afluencia de nuestro curso de la historia y tintes de despedida. Gran cena regada con sangría y canciones ('La mujer del pelotero' ha sido la canción del año') y bailes en Cats. Pero antes de partir hacia nuestros destinos, no podíamos dejar de lado las fiestas de Tres Cantos, un año más dándolo todo.

Literalmente enlazamos las fiestas (Marta y yo) con el viaje a Huelva donde nos unimos a Guille, Jaime, Nati y Clau. Y después la que se nos unió fue Ana. Cabe destacar los largos paseos hasta la playa nudista, nuestras canciones y 'fiestas del aloe-vera' y la cena de 'pescaito' (la gloria, amigos). Con dos días para recuperarnos, hicimos la mochila y nos encaminamos a la otra punta del país: el Camino de Santiago nos esperaba. Allí nos reunimos con Fer , y conocí a Manu y Elena (1me ha encantado conoceros!). Ocho días, 150 km, un par de tendinitis y momentos irrepetibles fue lo que nos dejó el Camino (muy muy recomendable).
Un mesecito en Galicia preparándome para el duro septiembre donde me esperaban 4 asignaturas de matemáticas que increiblemente ¡acabé sacando!. Algo que de cara al futuro da esperanza. Pero antes de los exámenes de septiembre llegaron las despedidas en forma de fin de semana en Almansa (aunque la matricula del coche de Alfredo quisiera que fueran más días). Fue muy grande y emocionante a la par que triste, no es bonito que dos de tus mejores amigas y grandes apoyos se vayan a estudiar a miles de kilometros (cuando me contaban sus anécdotas, el gusanillo del Erasmus me agredió mortalmente).
Y así comenzó el nuevo curso, no sin antes pasar por Barcelona a visitar a David y Alejandro. El curso de Elenita como pareja para todo (con cariño), del póker y miles de juegos más en los descansos, del aérobic (y recuperar esa gran sensación llamada deporte-divertido-y-habitual), de un año más el fútbol, del Comunio (centro de muchas conversaciones y momentazos), de mi primer percance con el coche tras una gran fiesta en casa, de las optativas, del álgebra en inglés y de la profundidad de relaciones. Pensé que iba a ser muy duro pero para nada ha sido así (¡lo que no quiere decir que no haya echado de menos muchas cosas!). Hemos tenido nuevas reuniones de chicas (Paulis, Maria, Marta, Susana... me encantan esos momentos, ¡sois geniales!), una nueva visita a Almedina donde disfruté de todas y cada una de las personas que allí estuvieron, haciendome sentir parte de un grupo cada vez más magnífico y del que me costará mucho desprenderme el año que viene.
Y para acabar el año, exhibición de aerobic seguida de una perfecta cena de navidad en Tres Cantos, superándose año tras año (esta vez con nieve).
También ha sido el año en el que murió mi mitico reloj (se rumorea que alguien montó una fiesta), murió mi móvil, murió mi cámara... amo la tecnología. Y el año en el que ¡por fin! tengo piso en Lugo.

Hasta aquí llego mi ¿resumen?, balance o como quiera llamarse el caso es que este año lo he disfrutado como nunca y me ha encantado, habrá tenido sus cosas malas (como todo) pero compensa.
Solo espero que el año que viene sea al menos tan bueno como este... el año del viaje a Dinamarca, el año del Erasmus, el año de las mudanzas... pero también de las despedidas.

Y un año más espero teneros aquí conmigo ¡¡¡ FELIZ y GENIAL 2010 a todos !!!

___________________________________________________________
(P.S: Habré olvidado muchas cosas, pero no menos importantes, 365 días son muchos para recordar :P, y la edad no perdona. Show must go on, disculpad la longitud
P.S 2: Viva la poca originalidad describiendo todo con 'genial'
P.S 3: Solo me faltaba este post-data para acabar de hacer publicidad a Sony)

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tiene que significar algo... (Cena de Navidad 09)

Tiene que significar algo... que un día cualquiera las lentillas no me duren ni 5 horas, y ayer me duraran 10 y de noche. Que me tuviera que tomar un ibuprofeno a las 6 de la mañana de lo mal que me encontraba, y que 12 horas después lograra olvidarme de todo tipo de dolor. Que los zapatos que siempre acaban doliendo, ayer me sirvieran de rompehielos en la nieve...
Es muy sencillo encontrar el motivo: se llama "Cena de Navidad 09, de infomates".

Un año más perfecta. Un año más diferente. No sé cómo lo hacemos pero eso de "el año que viene más y mejor" se está cumpliendo, por lo que este año la fiesta fue ¡¡estratosférica!!

Empezamos en mi casa organizando la música, haciendo la tarta Oreo, arreglándonos y demás Marta, María, Susana, Paula, Elena y yo... todo al límite, con idas y venidas a casa de Paula, grabaciones in extremis y evitando el frío; pero llegamos perfectamente a tiempo al lugar
donde comenzamos a preparar la sustanciosa cena preparada por todos. ¡¡Tuvimos hasta lecturas emotivas y romances!!.En ese momento te preguntas: "¿Sólo somos nosotros?". La verdad es que cabíamos perfectamente en 5 mesas... pero es lo que tienen cuatro años de carrera, se van produciendo bajas en las fiestas (tanto voluntarias como involuntarias). El momento "¿sólo nosotros?" pasó en breves a un "¡sólo nosotros conseguimos esto!" cuando empezamos a animar la fiesta .
Todo empezó con "1,2,3 un pasito palante María!" y ahí que fuimos todos los cursos ya mezclados, si lo aderezas con la Macarena, el Saturday Night (nunca falta en estas cenas!) y una mega-conga a lo Carlinhos Brown ya nos tienes a todos puestos a tono. Aprendiendo todo tipo de estilos de baile o cuando María y yo empezamos con "La ventanita" para ser secuestradas por dos caballeros (ahí es donde Carlos y yo lo partimos con el baile).

No podía faltar el "No me ames" una de nuestras canciones miticas de chicas más el "Man I feel like a woman". Del amor al odio en dos pasos: cómo Pablo y Gonzalo me miraban mal por poner "Un rayo de sol" y cómo Carlos y Alfredo me amaban por poner "Saca el güisqui Cheli" (marcándonosla a capella cuando quitaron la música también). El secuestro, mejor dicho los secuestros, a Nacho para que bailara con nosotras. El 'Barbie Girl' a dos voces, chicas vs chicos.Bailecillos varios con Adris y Alf, intentando equiparar a las vueltas de los bailes salseros con Álex (cuando aún no le había robado la corbata) y también poniéndonos celosas cuando David y Alfredo bailaban arrimados. Conversaciones de 'canciones dedicadas' en las sillas: por qué María tiene tantas, yo tengo una de Beethoven, a Dani se las dedica Elton John pero a Sergio sin embargo Marc Anthony... El momentazo Billie Jean y la coreografía de Martis, el remix esperado de Paula con "Celebration" para que Susana, María, Elena y yo hicieramos la coreografia de aerobic...
Pero tanto baile también cansa asi que teníamos que rotar por las sillas como si del juego de las sillas se tratase o tirando de refranes como "el que fue a Sevilla..." (para guiris: 'Sevilla Sevilla, your chair is lost').
Y miles de momentos más, que aunque no escriba no significa que no me acuerde de ellos o no fueran igual de importantes.

Y para terminar de redondear la noche, salimos a la calle y nos encontramos con un campo nevado asi que, con zapatos incluidos, ¡¡guerra de nieve!! (con especiales ataques de los de segundo).
Nos despedimos emotivamente a las 7, pero a las 7 y 15 cuando llegué a casa (este año me vino genial la situación del local) ya os echaba de menos. ¡No quiero ni pensar cómo será el año que viene con el Erasmus!

En fin,
¡¡¡ QUE SOMOS LOS MEJORES !!! ¡¡¡ Un año más, vivamos los de la doble !!!