(Más cuento que Calleja)

domingo, 27 de septiembre de 2009

Mejor mañana...

En realidad nunca sé cómo empezar a escribir una entrada en el blog cuando llevo “siglos” sin hacerlo. En palabras de mi admirada Vega , “para mi escribir es sentir, por lo que más allá de la preocupación de dejar este blog en el abandono, siempre pienso… habla cuando tengas algo bueno que decir… sí no… calla la boca”, y creo que tengo algunas cosas que contar sobre lo que ha acontecido en estos meses de sequía literaria, pues he experimentado diferentes sensaciones. Me ha dado tiempo a reir, a admirar a unos y a sentir decepción por otros, a volverme a sentir feliz al margen de mi empeño de ser tan pesimista. Y a ser verdad siempre hay un mañana… y siempre es mucho mejor que el día de hoy. En todo este tiempo, he hecho el Camino de Santiago con grandes personas, gracias a las cuales he vivido una experiencia que con total garantía he de repetir en un futuro próximo, he experimentado un gratificante proceso para encontrarme conmigo mismo, y también me ha dado tiempo para tostarme un poco al sol, ver a viejos compañeros y amigos, desenterrar mi inglés oxidado, y lo no menos importante, sacar provecho a esos infumables apuntes que en su día no exprimí al máximo, pero que tras el esfuerzo, al final han acabado por darme buenos resultados y una gran alegría.

Tras el regreso a Coruña, pasadas las vacaciones, uno aprovecha sus últimos días estivales para hacer ese tipo de cosas que gusta hacer, pero que la rutina diaria del mundo real, impide llevar a cabo. Aprovecho para dormir largas horas, como si de una marmota se tratase, a dar esos paseos tan agradables y reconfortantes por la playa de Riazor en plena puesta de sol, a aprovechar el tiempo libre con el círculo de amistades y a despedir el verano como se merece.
Y es que septiembre para mí, siempre ha supuesto el final, y ha sido un mes extraño. En mi infancia y adolescencia siempre ha estado asociado a comenzar la temporada escolar, a volver al temido estudio y a dejar atrás esas amistades de verano, y esos agradables meses que nadie quiere que se acaben.
Ahora llega el otoño, de la mano del invierno, y con él la vuelta a la rutina, al trabajo y al estudio.
Por eso, hoy quiero despedir este Septiembre de 2009 como se merece, por las alegrías que me ha dado y por este año académico pasado, sin olvidarme de los veranos felices y pasajeros como el de éste año, declarándome feliz de que llegue tras su paso el invierno, y con él, buscar el calor bajo un buen abrigo y una buena bufanda, y por qué no, también, de una buena manta y una buena película en el salón de casa un domingo por la tarde mientras las gotas de lluvia salpican las ventanas en Coruña y mientras los copos de nieve invaden las maravillosas calles del paisaje madrileño.


Año académico nuevo, vida nueva ;)

Mucha suerte a todos, y no lo olvideis…mejor mañana! ;)
Pasad una buena noche, y sed felices!
Fer

viernes, 25 de septiembre de 2009

Barcelona 09, Capitulo 2.

Sonó el despertador... que en realidad era una llamada de teléfono de Marta diciendo que ya estaban en el bus camino de Barcelona, asi que teníamos una hora para desayunar, vestirnos, arreglarnos y demás menesteres. Asi que ya listos, fuimos al metro a buscar a los 'invitados' los cuales salieron por la entrada de abajo en lugar de la de arriba (y creedme que hablando de Vallcarca hay una gran diferencia). Allí estaban con sus maletas Nati, Claudia, Jaime, Guille, Marta y Ana, con los cuales nos encaminamos a casa para dejar las maletas y disfrutar de una mañana ¡todos juntos en Barcelona!
Nos encaminamos hacia el Parc Güell, con Álex y David de guías, a donde entramos por la parte de arriba. El parque es increíble. Sus bancos de piedra con columnas al estilo Gaudí (eso sí, todo banco con sitio para la pareja y la carabina aunque por la amplitud yo creo que también cabían las respectivas familias). Luego la plaza con todos los bancos y sus azulejos y debajo una bóveda con decenas de columnas inclinadas para luego llegar a las casas del jardinero y en la que vivió Gaudí (para Ani, las casitas de chocolate) coronadas estas escaleras por la famosa fuente con forma de salamandra. En esos momentos, con la plaza llena de gente, puestos (mercadillo) y músicos callejeros lo primero que te dices (siempre y cuando hayas visto la peli) es: "¡¡¡Me siento como en Vicky Cristina Barcelona!!!" .
Después de que Claudia y yo buscáramos la puerta nombrada en "La clave Gaudí" sin éxito, decidimos que ya era hora de ir a comer y nos dirigimos de nuevo hacia el 'carrer de Verdi' (donde cenamos la noche anterior) y está vez fuimos a comer a una especie de libanés-italiano donde podías encontrar "pizzas de kebab". Algunos como Jorge estaban realmente emocionados de poder juntar esas dos comidas en una. Pero yo, con lo especialita que soy, me cogí un plato combinado libanés y tan feliz: con ensalada, su hummus (puré de garbanzos con zumo de limón entre otras cosas), su muttabel (una especie de puré de berenjenas),el pollo (cuyo nombre era lo suficientemente raro como para no acordarme) y demás... De postre, cómo no, volvimos a la heladería del chocolate puro, estos tricantinos no podían irse sin probarlo. Después de ello Marta y Claudia se fueron en Lesseps, ya que habían quedado con la mujer del apartamento, y el resto nos volvimos a casa para recuperar las maletas de esta gente y que pudieran irse a su nuevo hogar. Estábamos tan vagos y cansados, que solo dos fueron a acompañar al metro a los invitados mientras el resto nos quedabamos tumbados en la cama dando y recibiendo masajes, escuchando Les Luthiers y echandonos la siesta. Tan bien (y cansados) estábamos que la hora se nos pasó por lo quenos arreglamos a toda prisa a ritmo de Sidonie.
Aparecimos por Montjuic a las 22 horas y nos encontramos con los tricantinos en la propia estación de metro de Plaza de Espanya ya que ellos volvían de ver el espectáculo de luces y música de las
fuentes. La avenida de la Reina Maria Cristina, hasta el MACBA, esta lleno de fuentes y a mí eso es una cosa que me vuelve loca. El sonido del agua, las luces, la noche... mágico. Allí estuvimos, a ritmo de 'Carmen' de Bizet entre otras, hasta que alrededor de las 11 decidimos que ya era hora de ir a cenar y nos fuimos al Raval, al 'Obiso'. El ambiente del sitio era genial: muy juvenil, en mesitas bajas, las paredes decoradas al estilo egipcio, los baños unisex en la propia sala y la especialidad en forma de crêpes. Yo elegí lo único de la carta que no tenía queso, que además estaba riquísimo, solo recuerdo que entre sus múltilples ingredientes se encontraban el pollo marinado y la menta; ¿el nombre del crêpe? Teléfono. Muy bonito. Pero no podía faltar, en esta nuestra gran noche, el postre. Dos crêpes de chocolate (lo nuestro ya roza la adicción): una con coco y la otra con nueces y frangélico. Hay cosas que no se pueden describir aquí porque hay niños delante.
Acabamos sobre la 1 y nos fuimos al bar Pastis (que además salía en la guía de El Viajero). Un pequeño bar decorado hasta el mínimo milimetro con los objetos más bizarros, las frases más ingeniosas (¡erasmus go home! this is not Lloret) y música francesa de fondo. Nos tomamos unos chupitos con l
os cuales Elena y yo casi morimos. Y después de ello, el momento más esperado de la noche: "El cangrejo". No es de extrañar la curiosidad si llevaban todo el verano diciéndome que tenían el bar perfecto para mí asi que alli nos dirigimos. Nos bastó con girar la esquina. Y en efecto, tengo unos amigos que me deben conocer un montón porque en toda la noche sólo hubo una canción que no conocía o me gustase. Empieza prometiendo si nada más entrar suena "The boy does nothing", canción que llevaba esperando que me pusieran en algún sitio todo el verano sin éxito. Fuimos hacia el final del bar con dificultades ya que estaba a tope aunque a lo largo de la noche se fue vaciando y pudimos estar tan ricamente. De la música... qué decir. Clásicos como 'I´ve had the time of my life'(Dirty Dancing),'Grease','Can´t take my eyes out off you','Love is in the air','I will survive','Because the night','Juntos','Help (I need somebody)', el 'Bailando' de Alaska... con canciones modernas como ''The boy does nothing','I gotta feeling', 'Causa y efecto'; un poco de música latina con 'Sueños' (además la de Diego Torres con Julieta Venegas) y la marcha de Rosario Flores (que no falte esa rumba catalana en Barcelona).
Además, siempre te recordaban a alguien de los ausentes porque todo el mundo tenía su canción: Ani y Nati ('La revolución sexual'), Clau
dia (cualquiera de las anteriores de hecho, era un sitio muy Clau también), Elena Pérez ('Material Girl'), Leyre ('Maquillaje' de Mecano), Marty ('Divina de la muerte' de Azúcar Moreno) y un sinfín más... Para echarnos, sutilmente, pusieron 'Last dance'. Asi que como veis la noche fue inigualable. Salimos a Las Ramblas a las 4 de la mañana y decidimos coger un bus a casa en la plaza de Catalunya ya que, aunque el metro está abierto toda la noche los fines de semana, el bus nos dejaba en un lugar donde no tendríamos que subir cuestas. Una vez llegados a la plaza vemos nuestro N5, asi que a todo correr la cruzamos y alcanzamos el bus (esto, en BCN y cualquier ciudad).
Llegamos a casa y, como siempre, nadie en su cama. Qué malos son los anuncios del Ikea. Donde caben dos caben tres, vale. ¡Pero no cuatro o cinco! A las seis a dormir, que aún teniamos que visitar la Sagrada Familia al día siguiente antes de volver a Girona.

Hasta mañana corazones.
__________________________________________________________________
Amigos del viaje barcelonés, si os acordais de alguna canción más que pusieran hacedmelo saber que me gustaría tenerlas.
Acabo de recordar que también pusieron : "Hay que venir al Sur"... momento epiquisimo. Además fue la tercera canción, eso prometía...

martes, 22 de septiembre de 2009

Barcelona 09, cool y gafapasta. Chapter I.



Ha pasado un año desde que escribiera las andanzas en Berlin, y desde entonces he conocido más sitios que nunca: Berlín, Sevilla, Cuba, Londres,Ponferrada, Almedina, Huelva, el Camino de Santiago y ahora Barcelona sin olvidarnos de la ya conocida Almansa. Son muchos los posts que debo, pero para no olvidar este fantástico finde en Barcelona empezaré por él.
Bienvenidos a la historia de mi vida (otra vez).

Jueves 17 de Septiembre,
Nos encontramos en el Aeropuerto de Barajas 5 ¿aventureros? dispuestos a celebrar el fin de exámenes visitando a esos amigos que llevan todo el verano currando en Barcelona... ¡no podíamos pasar sin visitarlos! Asi que cogemos nuestras toallas y neceséres y las metemos en la mitica "maleta facturable" de Jorge. Mientras Adrián y Jorge buscan algo que comer por la sala de embarque, al otro lado del cristal observamos una sonrisa que solo podía tener un dueño... en efecto, allí estaban Gonzalo, Pablo, Álvaro y cómo no Victor que volvían de Barcelona de visitar a estos chicos precisamente. Aspavientos y saludos de un lado a otro (¡tenían que darnos el relevo!), la gente de la sala mirándonos raro...
El viaje en avión y demás sin misterio, que era solo una hora (vamos, igualito que el de Cuba), como siempre hablando sin parar para aplacar nervios...
Llegada a Girona y pillamos un bus a Barcelona por los pelos y tromba de agua por el camino. Llegamos a la Estació del Nord donde Alex y David nos esperan con el coche (oh si! Servicio a domicilio) y como no cabemos todos Elenita y yo, cuales damas, vamos en el primer viaje mientras los otros tres hombretones aprovechan para cenar (echadle que era la 1 de la mañana) 'El mejor Kebab de sus vidas'.
Entre pitos y flautas, risas y coñas, organización de camas y demás nos acostamos alrededor de las 4 y 30 de la mañana... ¡y eso que los anfitriones curraban al día siguiente!

Viernes 18.
Algún hijo de la gran ramera mayor del reino decide taladrar toda la pared de su casa a las 9 de la mañana. Nos levantamos pues con frío y un buen cabreo (si no duermo bien soy como Mr Hyde), y a punto de salir con las cazadoras salgo a la terraza (semejante terraza que parecía de bar) miro al cielo y... ni una nube. ¿¿WTF?? Tromba de agua, frío, nubes y de repente...¿nada? No seré yo quien me queje, asi que me deshago de la mitad de mi ropa y ¡a conocer Barcelona!
Estábamos en el barrio de Grácia, antiguo pueblo anexionado a BCN, en el metro Vallcarca. Sobre el viaducto de Vallcarca se veía perfectamente el Tibidabo con su iglesia del Sagrat Cor y su parque de atraciones.

Nos bajamos en Diagonal y nada más salir... Ibrahimovic empapela la fachada de un edificio... ¡es el momento de empezar a cebarme con los madridistas, muajajaja! Bajamos por el Passeig de Grácia (me prohibieron las bromas, ya se habían cansado de las de Alfredo de "que gracia me hace", aunque después se conviertieron en las de Adrian: "por la grácia de Dios").
La casa Milá, después la casa Batlló que visitamos con audioguía y que además nos sirve para resguardarnos de la lluvia. La casa Batlló es flipante, Gaudí se inspiró en el mar para construirla y esta llena de formas ovaladas y curvas, se inspira hasta en las vértebras de las ballenas para construir arcos...
Nuestro camino siguió hasta la Plaza de Catalunya, camino que tardamos más en recorrer por la especie de feria del libro que había en el paseo. Tendremos que reconocer que cada vez que veíamos una bandera española o un cartel de "Banco de España" en plena plaza de Catalunya nos reíamos, somos malvados qué le vamos a hacer.
Y de allí a Las Ramblas. Mítica donde las haya y a la vez pintoresca. Pintores, vendedores de mascotas, estatuas callejeras, chiringuitos, la Boquería a un lado, el barrio gótico a otro, hasta desembocar en la estatua de Colón (que apunta a Génova habíamos quedado ¿no?). De todo menos catalanes eso sí, como nos dijo la chica de un restaurante (¿italiana?¿del este?): "ah, madrileños, mejor que los catalanes". Era tarde y buscábamos algún sitio para comer asi que acabamos en un sitio del Paseo de Colón, pasado el Maremágnum. La sobremesa decidimos pasarla por el Port Vell y la Barceloneta y nada mejor para ello que un grupo de músicos cubanos con un popurri salsero (*momentazo*).
La Barceloneta... un poco estrecha la verdad, me sorprendió lo 'chiquitilla' que era aunque guiris a tutiplén (pero esto no nos sorprende de Barcelona, ciudad donde vi más foráneos que catalanes).
Empezaba a refrescar asi que tiramos hacia el barrio gótico, vimos restos de la ofrenda con motivo de la Diada y la famosa Santa María del Mar (conocida por la 'Catedral del mar') donde se celebraba una boda a la que no nos quedamos mucho tiempo (eso lo dejaremos para Las Vegas).
Continuamos y llegamos a la antigua muralla donde hicimos un alto hasta que empezó a llover (otra vez, tralará) y nos resguardamos en la Catedral. A los 15 minutos ya me tuve que levantar del banco de la iglesia porque me dormía, asi que salimos a la plaza donde estuvimos escuchando un grupo del 'Instituto de Gospel de Barcelona', muy divertidos ellos. Nuestra visita acabó en las afueras del Palau de la
Música, para luego coger el metro Urquinaona a casa. Era la primera vez que volviamos a casa solos ¿podríamos?.
Y aquí vino mi primer problema con el catalán (el idioma digo). Teníamos dos calles (ver imagen) y seguimos hacia abajo cuando la que teníamos que coger la calle cortada ('tallat'). El caso es que vi el cartel y lo analicé pero pensé que "la calle Tallat era la que estaba cortada", asi que seguimos buscando la del Beat Almató hasta que retrocedimos y nos dimos cuenta de mi error con el catalán.
Esa noche salimos por el barrio de Grácia (un ambientazo enorme) y cenamos en el Equinox, un restaurante libanés... increíble. Y con gafapastas a nuestro alrededor y gente de todo tipo... ¡vamos, Grácia se ha dicho! Y de postre, nos fuimos a la heladería de los helados de chocolate puro (100% cacao). ¡No puedo describirlo! Pasamos la noche dando vueltas por el barrio,de risas y aprendiendo catalán (tallat, bus de barri, BCNeta...) , para luego llegar a casa y no dormirnos hasta las tantas ya que acababamos haciendo el capullo en las camas hinchables (para qué mentir,casi nadie quería su cama por muy cómoda que fuera, el hobbie era deshincharnos la cama a Elena y a mí).
Nos dormimos pronto, ya que a la mañana siguiente esperábamos visita...

____________________________________________________
Special thanks del primer capitulo a Jorge por ejercer de Muzzy inspirador y no se qué de la mesa de mezclas mental, al Nesquik de mi casa y al disco de Sidonie.

martes, 15 de septiembre de 2009

Esto es un juego: Fin de exámenes

Sí, ya soy libre pajarillo. Se acabaron las tardes y mañanas de estudios varios, bibliotecas, estreses, bocatas de tortilla y atún, cervezas post-examenes... joder, si al final no iba a ser tan malo! :P.
Hoy todavía no sabía qué hacer con el tiempo libre en casa, estoy atada de pies (jus, no puedo ir a las fiestas de Fuenla), pero mañana ya empezará el movimiento y el jueves... ¡a Barcelona!
Asi que me puse a pasar VHSes al ordenador (mi vida parece marcada por este hecho).

Encontré otro documento espeluznante. Un documento que estará poco tiempo en el blog ya que me arrepentiré muy pronto de haberlo subido y si me lo pillan ciertas personas publicado sinceramente ¡me matan!.
Asi que propondré un concurso, ganará quien deje el mejor comentario. Los otros comentaristas podrán votar a los compañeros (si quieren) pero no a sí mismos. Mi voto vale triple.
El premio consistirá en elegir la temática y las formas de mi siguiente entrada (es un premio guay ¿vale? pero se pueden negociar bonus).
Quien acierte la canción del video también ganará un premio.

¡Y rápido, que en cuanto desaparezca el video se acaba el concurso!

GO!

(este video puede herir su sensibilidad, pienselo dos (o tres) veces antes de visualizarlo)