(Más cuento que Calleja)

martes, 12 de octubre de 2010

San Froilán 2010 (y de Todos los Santos)

Para ser lucense de adopción, nunca había estado en las famosas fiestas de San Froilán asi que ya iba siendo hora de ir a conocerlas. Y por supuesto, no han defraudado. De hecho, ya ando pensando en la siguiente parada fiestera por allá (muy posible el cambio de las fiestas de TC por el 'Arde Lucus'). En vez de acabar, empezaré con ciertas conclusiones y/o experiencias de mi viaje froilanesco (mola tanto decir Froilán... Froilán... ¡Froilán! es potente el nombre).

  • En Lugo saben cómo montar y distribuir fiestas.
  • A más de 130 km/h el volante de mi coche vibra.
  • Los meteorólogos no tienen ni puta idea.
  • Las norias van más rápido de lo que pensaba.
  • Todo Senegal y todos los bolsos del mundo estaban en Lugo.
  • Los hombres que bailan en la orquesta son guays.
  • Los hombres que bailan latino son sexys.
  • Los hombres que bailan lambada son los más listos de la zona.

Todo comenzó el viernes, cuando tuve que madrugar para tirar para el noroeste español en un viaje rollo padre-hija. Sana y salva, a pesar de que yo conduje más de la mitad del viaje. Nada más llegar nos fuimos con los abuelos a comer el pulpo a la gallega (polbo a feira), tipical tipical y más en SanFro,
y llegando al clímax del tipicalismo tomando de postre filloas con chocolate. Después de cebarme y para evitar que me dieran matarile en un matadero cercano, era hora de echarme la siesta pero... imposible. En estas eran las 7 de la tarde y llegó Fer, mi compañero de fatigas durante todo el finde froilanesco, y tras acordarnos de Leyre mientras jugábamos a 'Dame una pista' nos fuimos al "Cook" (pub) donde habíamos quedado con Manu y Cris para salir y donde estaban unos cuantos de sus ¿colegas? No, de hecho eran colegas de colegas, no sabíamos quién conocía a quién y ni siquiera si se conocían. Luego la cena en el Bocalino estuvo mucho mejor ya que se unieron sus amigos de verdad. Este fue el único día que nos llovió lo suyo, pero a la 1 (aka Hora de salir) hacía una estupenda noche. Eso sí, la lluvia debió echar para atrás a muchos lucenses que se quedaron en casa: Lugo a las 2am era como Tres Cantos a las 5am, es decir, un after. Asi que Fer y yo nos recogimos sobre las 3, nos vimos programas cutres de Antena 3 y esperamos a que la pareja volviera a casa. Increiblemente encontraron bien el sitio y eso que yo sufrí deletreando y explicando el nombre de mi calle: Rod Cobina? Rob Cocina? Rof Codina? Rot Corbina? (hagan apuestas). Eso sí, en el sofá se duerme de PM. Y así pasó el primer día con invitados. El sábado fue el día de "Fer y yo cuales niños abandonados", comiendo tortilla precocinada del Eroski, comiendo chocolate y Doritos,cantando al Singstar, viendo "Bajo el sol de la toscana" y sin ver a mi padre en 24h. Un sol increíble, como se dice: "un tiempazo de la ostia".
Salimos ya de noche a ver las orquestas lucenses en la Plaza Mayor y luego a las atracciones (apagadas en el after anterior). Ahí llega un momento crucial de mi vida: la noria. Elisa no piensa y decide que es el momento de montar por primera vez en una noria. Asi que allá fui... mientras sonaba una horrenda canción que decía "atún con pan" y yo gritaba "esto se mueve mucho" o "yo pensaba que las norias iban más despacio", momentos en los que pasé de mirar al río a mirar al techo. Prueba superada y Elisa más feliz que un regaliz y realmente motivada. No es para menos ya que las atracciones son tabú en mi vida (recordemos que hace unos 6 años o más que no montaba en nada así y que la última vez tuvieron que parar el 'Saltamontes' por mis gritos amenazantes). El domingo tocó comida familiar. Bueno, Fer y yo ibamos a ir a tomar algo por ahí pero al ser el día grande o "Domingo de las Mozas" estaba todo a tope, asi que mi padre me llamó y me dijo que fuéramos a comer con mis tíos y demás familia y allí que nos juntamos 13 comiendo más típico pulpo. Mientras los mayores caían en un sueño profundo siestil nosotros aprovechamos para ir a espiar el LipDub que se estaba montando en torno a la muralla pero en el que no participamos (me pasé medio SanFro mala, estaba empezando a chispear (la otra y única vez que lo hizo) y no me apetecía hacer el canelo. De vuelta callejeando por Lugo, parando en cada esquina donde había actuaciones: folclore gallego, artistas callejeros, flautistas andinos... y bolsos y bolsos y bolsos. Las calles de Lugo eran un centro comercial en sí mismas con cantidad de puestos callejeros, todos repartidos por la ciudad. La verdad es que están bien organizadas las fiestas: los conciertos grandes en una plaza, los pequeños (y folclóricos) en la plaza de la catedral y las orquestas en la Plaza Mayor. Las tombolas y chiringuitos de comida en el camino al Parque Rosalía (la parte superior para hacer botellón), el lateral para atracciones de pequeños, la vía entre la parte superior y la inferior del parque con las casetas del pulpo y la parte inferior para las grandes atracciones. Asi que después de echar la siesta y acabar con las sobras nos fuimos para el centro al ¡concierto de Fórmula V! Ueeee!! Fallo mío el creer que empezaba a las 22:30 en vez de a las 22:00, así me perdí "Tengo tu amor" y "Vacaciones de verano". Pero luego lo dí todo con "Eva María se fue" y "La fiesta de Blas". Muy bueno el concierto, me reí bastante con el cantante.

Cuando acabó, nos tomamos algo con mi padre y tíos mientras esperábamos a mi prima Alba y a Óscar y entonces nos fuimos a las atracciones. Claro que al ser domingo estaba todo más vacío. En mi vorágine de locura atraccionera decidí montarme en una minimontaña rusa y allá que fuimos a montar el espectáculo Alba, Fer y yo. En un momento dado, el vagón comenzó a dar vueltas mientras bajaba y yo gritaba "aaaaaaaaaah, nos vamos a hacer colacaooooooooooo", a mi prima le daba un ataque de risa, a mí otro y mientras hacíamos estos abdominales entrabamos en una cueva con forma de gato que decía "Ay, que te como!". Surrealista no, lo siguiente. Así salimos en la foto. Para acabar la noche, Fer se hizo una caricatura (si no la pones en tu despacho de abogados no te contrato) mientras escuchábamos una orquesta un poco floja donde se reunieron todos los borrachos. A la mañana siguiente, ya me despedí de Fer entre una lluvia fina que a la hora se convirtió en un sol radiante. Me di un baño de una hora (papá no leas, ahora sabrás por qué la alfombrilla aún no se ha secado) y me fui de comida familiar. La tarde transcurrió con las mujeres de compras, regateando (odio regatear) y tomando chocolatito caliente con churros. Una noche muy familiar, callejeando, con un ambientazo impresionante y con más orquestas; además de exhibiciones de baile con lambada incluida. Y hasta aquí mi puente del Pilar, donde no se puede describir el ambientazo y la cantidad de gente que llenaban las calles de Lugo. Fiestas muy recomendables y ciudad muy recomendable.

Invitados quedáis,
¡¡ Viva San Froilán !!

lunes, 6 de septiembre de 2010

El día en el que no debería estar aquí.

(música de fondo inicial: )

Hoy es lunes 6 de septiembre. Hace tres meses pensaba que tal día como hoy me levantaría en una cama que no era la mía (pero que lo sería durante los 10 meses siguientes); desayunaría algo, ya fuera sola o con alguien que encontrara en la cocina; y me iría a clase: quizá con alguien que habría conocido el finde en alguna fiesta de bienvenida Erasmus,quizá con Cristina o quizá con alguien del foro. Me metería en una clase llena de francesitos, donde un hombre (o mujer) me empezaría a hablar de bases de datos que en realidad serían 'bases de données'. Después me iría a comer a un 'Resto U' por 2,5€ y finalmente, si no me salía ningún plan o me negaba a la tentación volvería a mi habitación e intentaría estudiar Topología (eso en el caso de que hubiera decidido empezar a estudiarla diez días antes)

Pero la realidad es muy distinta. Me he levantado después de dos semanas de completa y anodina rutina, me he ido a la universidad, he estudiado los últimos temas de la famosa topología sin muchas ganas ya que lo mismo me da suspenderla que no y he vuelto a casa esperando encontrarme una disculpa en el correo. Una disculpa que al menos cerraría el capítulo del párrafo anterior.

Si existiera la justicia divina lo que he pasado este verano merecería una gran recompensa, porque me han roto el verano (pero a quién le pides cuentas ¿eh?). Un verano que me prometía muy feliz (afortunadamente, se pueden rescatar pequeños grandes momentos como Gata, Cádiz o Coruña).
Porque desde el día 1 de Julio me pasé dos meses luchando contra los franceses, a base de miles de emails en inglés y francés para que ¡por favor! nos dejaran coger las asignaturas que estaban en nuestros planes. Intentos de soluciones, ausencia de alojamiento, cambios de facultades, gente de vacaciones... y problemas de salud: de estómago, estrés... y todo eso que nadie te va a poder pagar. ¿Y todo para qué? Porque aún cuando estabas con ello siempre pensabas "cuando esté en Francia recordaré esto como un reto más", pero nadie pensó en serio que podía ser que no fuera a Francia. Quizá porque llevaba 8 meses preparandolo. Quizá porque me conocía ya la ciudad sin haber estado allí. Quizá porque tenía el presupuesto, viajes y transportes organizados. Quizá porque gasté un mes del verano estudiando francés.

Pero el caso es que todo el 'sufrimiento' veraniego no ha servido para nada, porque sigo aquí.
Realmente necesitaba un cambio de aires y salir de esta carrera que acaba por quemarte. Pero no importó.El aire seguirá siendo el mismo, el mismo aire cálido y seco de Madrid.

La verdad es que la transición ha sido (y es) dura, aunque después de 20 días se lleva mejor. Sé que voy a perderme muchas cosas, que también me están recordando (y me recordarán) los amigos y conocidos que han conseguido irse. Sé que no podré hablar el francés fluido que siempre he soñado. Y sé que mis ilusiones del último año se han esfumado y que me tengo que reconstruir, readaptar y ver qué hago con el año nuevo.

Pero la reconstrucción está en curso. Simplemente hay que ver que mi vida no ha sido nada mala hasta ahora, que de los palos se aprende y que aquí sigue habiendo gente dispuesta a ayudarte y hacer que este año sea, a pesar de todo, mejor que el anterior. Será nuestro propio "Erasmus en Madrid", la que hasta ahora me ha demostrado (pese a todos sus defectos) ser la mejor ciudad del mundo. Y por el francés... habrá que sacarse algún título para que el curso no haya sido en vano.

Así que nada, aunque cueste, borrón y cuenta nueva. Empecé con una canción que resumía mi sentir después del verano, acabo con una optimista que espero que sea el nuevo año.

Porque pienso darle a mi vida en Madrid, OTRA OPORTUNIDAD.



martes, 31 de agosto de 2010

Blog

Hoy es el día del feliz día del blog.
¡¡Felicidades Mr Blog!!

viernes, 27 de agosto de 2010

Inaugurando una nueva etapa

No, no os habéis confundido. Es el mismo blog de siempre, pero distinta dirección, distinto título, distinto estilo pero soooooolo mío, mi tesoooooro. Las entradas anteriores siguen estando.
Intentaré actualizar un poco más, sobre todo para contar como es un ¡¡Erasmus en Madrid!! (en este caso, llamos al Ministerio que da las becas 'Papá y Mamá'; a las fiestas Erasmus, 'sareos'; y a los viajes 'Madrileños por el Mundo').

Bueno, como hoy no tengo ganas ni originalidad, postearé un fragmento de Don Juan Tenorio que me encanta (vale, es uno de los dos que conozco), admiremos su literaria literatura:


"Tu presencia me enajena
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.

¡Don Juan!¡Don Juan! yo lo
imploro de tu hidalga compasión:
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro"

¿Doña Inés era monja? ¿En serio? Que alguien me saque de la duda por favor. Por otra parte, qué forma más bonitamente pasional de pedir guerra, ¡sí señor! (señora).

No lo voy a analizar yo, sino dos antiguos amigos del instituto que la otra vez que posteé esto (sí, soy poco original, reciclo ya que es bueno para el medio ambiente) me comentaron lo siguiente:

Sujeto A: "Puto Don Juan, a ver si deja ya de tirarle los tejos a tanta guarra del siglo XIX y se dedica al ocultismo y a las artes oscuras para revivir a las víctimas de su genocídio"

Sujeto B: "Enajena, alucina, fascina, envenena... Si junto estas palabras parece que hablo de drogas pero, ¿que es el amor sino una droga que en ocasiones no puedes dejar de consumir o mas bien te va consumiendo poco a poco sin poder hacer nada?. ¿Que sería la vida sin amor?"

Yo, queridos amigos, me quedo con la opinión del sujeto A.

A más ver... y ¡¡¡bienvenidos de nuevo al circo!!!

jueves, 31 de diciembre de 2009

Guardando 2009... cargando 2010...

Es tradición el día 31 echar la vista atrás y hacer resumenes... se ve que en eso no cambio, porque he estado leyendo el del 2007~2008 y es muy parecido a lo que iba a escribir este año, y el anterior...
En fin, 2009 ha sido ¡muy muy grande!. Llevo unos años de los que no me puedo quejar (Qué curioso, coinciden con la universidad...), pero es que se van superando... Afortunadamente con salud y sin problemas graves, el balance se hace en función de las amistades, experiencias y estudios.

Este ha sido el año de los 'descubrimientos', es decir, el año en el que conoces más profundamente a la gente y descubres todas las cosas buenas que te pueden ofrecer (¡y que te has perdido!) aunque también (para ser sincera) se descubren cosas malas (pocas, afortunadamente). Hablando de sinceridad, eso es algo que he aprendido este año: a decir las cosas con menos miedo y más sinceridad, poco a poco perdiendo esa vergüenza que me caracteriza y ganando en seguridad. La gente que he conocido este año me ha aportado muchas cosas y me ha hecho ver que aun existe inteligencia y esperanza en esta vida.
No todo va a ser positivo.He cometido muchos errores, muchísimos, de los que espero haber aprendido lo suficiente y que me ayudarán a seguir creciendo como persona. También mi mal humor ha salido más a flote que otras veces (especialmente estos últimos meses) y mis formas han sido peores (creo que esto tiene que ver con lo de la sinceridad y el nuevo carácter). Me he vuelto más irritable y malvada (es broma, espero que sólo 'de boquilla').

Asi que allá va el resumen de mi año (en el que además he debido perder chispa, mis entradas no son como las de antes):

El año no empezó muy bien, para qué mentir (incluyendo la primera vez que fui al Bernabeu, que perdió el Depor). Que te queden casi todas las asignaturas de un cuatrimestre no es agradable, y más teniendo en cuenta que para una vez que vas a Sevilla a una boda no puedas disfrutarlo plenamente por el estudio. Pero entonces llegó Cuba. Un viaje increible, que marcó un antes y un después en la historia. De allí solo me traje cosas buenas, y grandes descubrimientos. Poco después conocí Londres de la mano de Leyre y Ali (¡gracias por todo amores!). Un gran viaje, inmersas en la cultura inglesa, con grandes momentos y donde empezó a picarme el gusanillo del Erasmus.
Antes de las vacaciones de Semana Santa, tuve la oportunidad de celebrar el 'fin de parciales' en Cats (llevábamos años queriendo conocer el sitio). Fue genial juntar a mis amigos de Tres Cantos y a parte de la universidad con Fer (además de las amigas de Marta). ¡Nunca pensé que semejante mezcla fuera a dar tan buenos resultados!. Fue una interesante época en la que Ana y Marta pasaban gran parte de tiempo en nuestras facultades siendo ya como unas estudiantes de la doble más (en serio ¿hay alguien de clase a quien no conozcais? :P) y calando hondo en la gente.
Un año más, cómo no, el cumpleaños de Alejandro y David fue increible. Como ya no sabían cómo podrían superarse, decidieron organizar un ¡fin de semana en Almedina!. Además de los habituales, contamos con Jorge y Ana... cómo decíamos, unos más que ya son parte de nuestro pequeño pero gran grupúsculo. De ahí al final de curso, con viajes a Toledo, visitas familiares, la confirmación de Marta ( y la eurovisiva cena)... Acabó un curso muy peculiar, con notables y sobresalientes en la parte informática de la carrera (¡mi primer sobre!), sin contar la electrónica que para mí no es informática, y todas las matemáticas suspensas. Y como colofón, la cena de navidad verano con más afluencia de nuestro curso de la historia y tintes de despedida. Gran cena regada con sangría y canciones ('La mujer del pelotero' ha sido la canción del año') y bailes en Cats. Pero antes de partir hacia nuestros destinos, no podíamos dejar de lado las fiestas de Tres Cantos, un año más dándolo todo.

Literalmente enlazamos las fiestas (Marta y yo) con el viaje a Huelva donde nos unimos a Guille, Jaime, Nati y Clau. Y después la que se nos unió fue Ana. Cabe destacar los largos paseos hasta la playa nudista, nuestras canciones y 'fiestas del aloe-vera' y la cena de 'pescaito' (la gloria, amigos). Con dos días para recuperarnos, hicimos la mochila y nos encaminamos a la otra punta del país: el Camino de Santiago nos esperaba. Allí nos reunimos con Fer , y conocí a Manu y Elena (1me ha encantado conoceros!). Ocho días, 150 km, un par de tendinitis y momentos irrepetibles fue lo que nos dejó el Camino (muy muy recomendable).
Un mesecito en Galicia preparándome para el duro septiembre donde me esperaban 4 asignaturas de matemáticas que increiblemente ¡acabé sacando!. Algo que de cara al futuro da esperanza. Pero antes de los exámenes de septiembre llegaron las despedidas en forma de fin de semana en Almansa (aunque la matricula del coche de Alfredo quisiera que fueran más días). Fue muy grande y emocionante a la par que triste, no es bonito que dos de tus mejores amigas y grandes apoyos se vayan a estudiar a miles de kilometros (cuando me contaban sus anécdotas, el gusanillo del Erasmus me agredió mortalmente).
Y así comenzó el nuevo curso, no sin antes pasar por Barcelona a visitar a David y Alejandro. El curso de Elenita como pareja para todo (con cariño), del póker y miles de juegos más en los descansos, del aérobic (y recuperar esa gran sensación llamada deporte-divertido-y-habitual), de un año más el fútbol, del Comunio (centro de muchas conversaciones y momentazos), de mi primer percance con el coche tras una gran fiesta en casa, de las optativas, del álgebra en inglés y de la profundidad de relaciones. Pensé que iba a ser muy duro pero para nada ha sido así (¡lo que no quiere decir que no haya echado de menos muchas cosas!). Hemos tenido nuevas reuniones de chicas (Paulis, Maria, Marta, Susana... me encantan esos momentos, ¡sois geniales!), una nueva visita a Almedina donde disfruté de todas y cada una de las personas que allí estuvieron, haciendome sentir parte de un grupo cada vez más magnífico y del que me costará mucho desprenderme el año que viene.
Y para acabar el año, exhibición de aerobic seguida de una perfecta cena de navidad en Tres Cantos, superándose año tras año (esta vez con nieve).
También ha sido el año en el que murió mi mitico reloj (se rumorea que alguien montó una fiesta), murió mi móvil, murió mi cámara... amo la tecnología. Y el año en el que ¡por fin! tengo piso en Lugo.

Hasta aquí llego mi ¿resumen?, balance o como quiera llamarse el caso es que este año lo he disfrutado como nunca y me ha encantado, habrá tenido sus cosas malas (como todo) pero compensa.
Solo espero que el año que viene sea al menos tan bueno como este... el año del viaje a Dinamarca, el año del Erasmus, el año de las mudanzas... pero también de las despedidas.

Y un año más espero teneros aquí conmigo ¡¡¡ FELIZ y GENIAL 2010 a todos !!!

___________________________________________________________
(P.S: Habré olvidado muchas cosas, pero no menos importantes, 365 días son muchos para recordar :P, y la edad no perdona. Show must go on, disculpad la longitud
P.S 2: Viva la poca originalidad describiendo todo con 'genial'
P.S 3: Solo me faltaba este post-data para acabar de hacer publicidad a Sony)

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tiene que significar algo... (Cena de Navidad 09)

Tiene que significar algo... que un día cualquiera las lentillas no me duren ni 5 horas, y ayer me duraran 10 y de noche. Que me tuviera que tomar un ibuprofeno a las 6 de la mañana de lo mal que me encontraba, y que 12 horas después lograra olvidarme de todo tipo de dolor. Que los zapatos que siempre acaban doliendo, ayer me sirvieran de rompehielos en la nieve...
Es muy sencillo encontrar el motivo: se llama "Cena de Navidad 09, de infomates".

Un año más perfecta. Un año más diferente. No sé cómo lo hacemos pero eso de "el año que viene más y mejor" se está cumpliendo, por lo que este año la fiesta fue ¡¡estratosférica!!

Empezamos en mi casa organizando la música, haciendo la tarta Oreo, arreglándonos y demás Marta, María, Susana, Paula, Elena y yo... todo al límite, con idas y venidas a casa de Paula, grabaciones in extremis y evitando el frío; pero llegamos perfectamente a tiempo al lugar
donde comenzamos a preparar la sustanciosa cena preparada por todos. ¡¡Tuvimos hasta lecturas emotivas y romances!!.En ese momento te preguntas: "¿Sólo somos nosotros?". La verdad es que cabíamos perfectamente en 5 mesas... pero es lo que tienen cuatro años de carrera, se van produciendo bajas en las fiestas (tanto voluntarias como involuntarias). El momento "¿sólo nosotros?" pasó en breves a un "¡sólo nosotros conseguimos esto!" cuando empezamos a animar la fiesta .
Todo empezó con "1,2,3 un pasito palante María!" y ahí que fuimos todos los cursos ya mezclados, si lo aderezas con la Macarena, el Saturday Night (nunca falta en estas cenas!) y una mega-conga a lo Carlinhos Brown ya nos tienes a todos puestos a tono. Aprendiendo todo tipo de estilos de baile o cuando María y yo empezamos con "La ventanita" para ser secuestradas por dos caballeros (ahí es donde Carlos y yo lo partimos con el baile).

No podía faltar el "No me ames" una de nuestras canciones miticas de chicas más el "Man I feel like a woman". Del amor al odio en dos pasos: cómo Pablo y Gonzalo me miraban mal por poner "Un rayo de sol" y cómo Carlos y Alfredo me amaban por poner "Saca el güisqui Cheli" (marcándonosla a capella cuando quitaron la música también). El secuestro, mejor dicho los secuestros, a Nacho para que bailara con nosotras. El 'Barbie Girl' a dos voces, chicas vs chicos.Bailecillos varios con Adris y Alf, intentando equiparar a las vueltas de los bailes salseros con Álex (cuando aún no le había robado la corbata) y también poniéndonos celosas cuando David y Alfredo bailaban arrimados. Conversaciones de 'canciones dedicadas' en las sillas: por qué María tiene tantas, yo tengo una de Beethoven, a Dani se las dedica Elton John pero a Sergio sin embargo Marc Anthony... El momentazo Billie Jean y la coreografía de Martis, el remix esperado de Paula con "Celebration" para que Susana, María, Elena y yo hicieramos la coreografia de aerobic...
Pero tanto baile también cansa asi que teníamos que rotar por las sillas como si del juego de las sillas se tratase o tirando de refranes como "el que fue a Sevilla..." (para guiris: 'Sevilla Sevilla, your chair is lost').
Y miles de momentos más, que aunque no escriba no significa que no me acuerde de ellos o no fueran igual de importantes.

Y para terminar de redondear la noche, salimos a la calle y nos encontramos con un campo nevado asi que, con zapatos incluidos, ¡¡guerra de nieve!! (con especiales ataques de los de segundo).
Nos despedimos emotivamente a las 7, pero a las 7 y 15 cuando llegué a casa (este año me vino genial la situación del local) ya os echaba de menos. ¡No quiero ni pensar cómo será el año que viene con el Erasmus!

En fin,
¡¡¡ QUE SOMOS LOS MEJORES !!! ¡¡¡ Un año más, vivamos los de la doble !!!

martes, 3 de noviembre de 2009

¿Tanto hemos cambiado?

Hago esta entrada para analizar la evolución de la sociedad española, con un poco de humor, disfrutadla:
1977- 2009 ¿Qué ha Cambiado... ?
Vamos a comprobarlo desde diferentes puntos de vista:

Escenario: Tienes que hacer un viaje.

Año 1977: Viajas en un avión de Iberia, te dan de comer y te invitan a lo que quieras de beber, todo servido por azafatas espectaculares en un asiento en el que caben dos como tú.

Año 2009: Entras en el avión abrochándote el cinturón de los pantalones que te han hecho quitar para pasar el control, te sientan una butaca en la que si respiras profundo le metes el codo en el ojo al de al lado y si tienes sed el azafato te ofrece una carta con las bebidas y sus precios subidos un 50% por que si. Y no protestas por si acaso, pero cuando aterrizas te meten el dedo por el culo para ver si llevas drogas.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Manolo tiene pensado ir al bosque después de clase, según entra al colegio le enseña una navaja a Pancho con la que pretende hacer un tirachinas.

Año 1977: El subdirector lo ve y le pregunta donde las venden, y le enseña la suya, que es antigua, pero mas buena.

Año 2009: La escuela se cierra, llaman a la guardia civil y llevan a Manolo al reformatorio. Antena 3 y Telecinco presentan los informativos de las 15:00 desde la puerta del colegio.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Disciplina escolar

Año 1977: Hacías una putada en clase. El profesor te echaba una bronca bien merecida. Al llegara a casa tu padre te arreaba dos hostias.

Año 2009: Haces una putada. El profesor te pide disculpas. Tu padre te pide disculpas y te compra una moto.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Fran y Marcos se reparten unos puñetazos después de clase.

Año 1977: Los compañeros los animan, Marcos gana. Se dan las manos y terminan siendo colegas en los billares.

Año 2009: La escuela se cierra, Telecinco proclama el mes antiviolencia escolar, el periódico 20 minutos titula a cinco columnas el asunto y Antena 3 aposta a Matías Prats en pleno temporal frente a la puerta del colegio para presentar el telediario.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Luis rompe el cristal de un coche en el barrio; su padre saca el cinturón y le pega unos buenos latigazos con él.

Año 1977: Luis tiene más cuidado la próxima vez, crece normalmente, va a la universidad y se convierte en un hombre negocios con éxito.

Año 2009: Arrestan al padre de Luis por maltrato a menores. Sin la figura paterna, Luis se une a una banda. Los psicólogos convencen a su hermana de que el padre abusaba de ella y lo meten en la cárcel. La madre de Luis se enrolla con el psicólogo. Mercedes Mila abre la final de Gran Hermano con un discurso relativo a la noticia.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Juan se cae mientras echaba una carrera y se araña en la rodilla. Su profesora, María, se lo encuentra llorando al borde del camino. María lo abraza para confortarlo.

Año 1977: Al poco rato, Juan se siente mejor y sigue jugando.

Año 2009: María es acusada de perversión de menores y se va al paro. Se enfrenta a tres años de cárcel. Juan se pasa cinco años de terapia en terapia. Sus padres demandan al colegio por negligencia y a la profesora por trauma emocional, ganando ambos juicios. María, en paro y endeudada, se suicida tirándose de un edificio. Cuando aterriza, lo hace encima de un coche y también rompe una maceta. El dueño del coche y el dueño de la planta demandan a los herederos de María por destrucción de la propiedad. Ganan. Telecinco y Antena 3 producen juntos la película y definitivamente el plató de los informativos ya queda emplazado en medio de la calle.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: Relación habitual entre padre e hijo:

Año 1977: Le pido dinero a mi padre para salir.

Año 2009: Mi padre me pide dinero para apaciguar al banco.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: llega el 28 de octubre..

Año 1977: Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. No pasa nada.

Año 2009 : Llega el día del cambio de horario de verano al horario de invierno. La gente sufre trastornos del sueño, depresión y amenorrea.
--------------------------------------------------------------------------------
Escenario: El fin de las vacaciones.

Año 1977: Después de chuparse una caravana del copón con toda la familia metida en un seiscientos tras 15 días de vacaciones en la costa, se terminan las vacaciones. Al día siguiente se trabaja y no pasa nada.

Año 2009: Después de volver de Cancún, en un viaje todo pagado. Se terminan las vacaciones y la gente sufre trastornos del sueño, y depresión.

Conclusión:

Nos hemos vuelto gilipollas. Bien nos iría ser un poco normales y decirle a los medios de comunicación que no sean tan sensacionalistas.