(Más cuento que Calleja)

martes, 12 de octubre de 2010

San Froilán 2010 (y de Todos los Santos)

Para ser lucense de adopción, nunca había estado en las famosas fiestas de San Froilán asi que ya iba siendo hora de ir a conocerlas. Y por supuesto, no han defraudado. De hecho, ya ando pensando en la siguiente parada fiestera por allá (muy posible el cambio de las fiestas de TC por el 'Arde Lucus'). En vez de acabar, empezaré con ciertas conclusiones y/o experiencias de mi viaje froilanesco (mola tanto decir Froilán... Froilán... ¡Froilán! es potente el nombre).

  • En Lugo saben cómo montar y distribuir fiestas.
  • A más de 130 km/h el volante de mi coche vibra.
  • Los meteorólogos no tienen ni puta idea.
  • Las norias van más rápido de lo que pensaba.
  • Todo Senegal y todos los bolsos del mundo estaban en Lugo.
  • Los hombres que bailan en la orquesta son guays.
  • Los hombres que bailan latino son sexys.
  • Los hombres que bailan lambada son los más listos de la zona.

Todo comenzó el viernes, cuando tuve que madrugar para tirar para el noroeste español en un viaje rollo padre-hija. Sana y salva, a pesar de que yo conduje más de la mitad del viaje. Nada más llegar nos fuimos con los abuelos a comer el pulpo a la gallega (polbo a feira), tipical tipical y más en SanFro,
y llegando al clímax del tipicalismo tomando de postre filloas con chocolate. Después de cebarme y para evitar que me dieran matarile en un matadero cercano, era hora de echarme la siesta pero... imposible. En estas eran las 7 de la tarde y llegó Fer, mi compañero de fatigas durante todo el finde froilanesco, y tras acordarnos de Leyre mientras jugábamos a 'Dame una pista' nos fuimos al "Cook" (pub) donde habíamos quedado con Manu y Cris para salir y donde estaban unos cuantos de sus ¿colegas? No, de hecho eran colegas de colegas, no sabíamos quién conocía a quién y ni siquiera si se conocían. Luego la cena en el Bocalino estuvo mucho mejor ya que se unieron sus amigos de verdad. Este fue el único día que nos llovió lo suyo, pero a la 1 (aka Hora de salir) hacía una estupenda noche. Eso sí, la lluvia debió echar para atrás a muchos lucenses que se quedaron en casa: Lugo a las 2am era como Tres Cantos a las 5am, es decir, un after. Asi que Fer y yo nos recogimos sobre las 3, nos vimos programas cutres de Antena 3 y esperamos a que la pareja volviera a casa. Increiblemente encontraron bien el sitio y eso que yo sufrí deletreando y explicando el nombre de mi calle: Rod Cobina? Rob Cocina? Rof Codina? Rot Corbina? (hagan apuestas). Eso sí, en el sofá se duerme de PM. Y así pasó el primer día con invitados. El sábado fue el día de "Fer y yo cuales niños abandonados", comiendo tortilla precocinada del Eroski, comiendo chocolate y Doritos,cantando al Singstar, viendo "Bajo el sol de la toscana" y sin ver a mi padre en 24h. Un sol increíble, como se dice: "un tiempazo de la ostia".
Salimos ya de noche a ver las orquestas lucenses en la Plaza Mayor y luego a las atracciones (apagadas en el after anterior). Ahí llega un momento crucial de mi vida: la noria. Elisa no piensa y decide que es el momento de montar por primera vez en una noria. Asi que allá fui... mientras sonaba una horrenda canción que decía "atún con pan" y yo gritaba "esto se mueve mucho" o "yo pensaba que las norias iban más despacio", momentos en los que pasé de mirar al río a mirar al techo. Prueba superada y Elisa más feliz que un regaliz y realmente motivada. No es para menos ya que las atracciones son tabú en mi vida (recordemos que hace unos 6 años o más que no montaba en nada así y que la última vez tuvieron que parar el 'Saltamontes' por mis gritos amenazantes). El domingo tocó comida familiar. Bueno, Fer y yo ibamos a ir a tomar algo por ahí pero al ser el día grande o "Domingo de las Mozas" estaba todo a tope, asi que mi padre me llamó y me dijo que fuéramos a comer con mis tíos y demás familia y allí que nos juntamos 13 comiendo más típico pulpo. Mientras los mayores caían en un sueño profundo siestil nosotros aprovechamos para ir a espiar el LipDub que se estaba montando en torno a la muralla pero en el que no participamos (me pasé medio SanFro mala, estaba empezando a chispear (la otra y única vez que lo hizo) y no me apetecía hacer el canelo. De vuelta callejeando por Lugo, parando en cada esquina donde había actuaciones: folclore gallego, artistas callejeros, flautistas andinos... y bolsos y bolsos y bolsos. Las calles de Lugo eran un centro comercial en sí mismas con cantidad de puestos callejeros, todos repartidos por la ciudad. La verdad es que están bien organizadas las fiestas: los conciertos grandes en una plaza, los pequeños (y folclóricos) en la plaza de la catedral y las orquestas en la Plaza Mayor. Las tombolas y chiringuitos de comida en el camino al Parque Rosalía (la parte superior para hacer botellón), el lateral para atracciones de pequeños, la vía entre la parte superior y la inferior del parque con las casetas del pulpo y la parte inferior para las grandes atracciones. Asi que después de echar la siesta y acabar con las sobras nos fuimos para el centro al ¡concierto de Fórmula V! Ueeee!! Fallo mío el creer que empezaba a las 22:30 en vez de a las 22:00, así me perdí "Tengo tu amor" y "Vacaciones de verano". Pero luego lo dí todo con "Eva María se fue" y "La fiesta de Blas". Muy bueno el concierto, me reí bastante con el cantante.

Cuando acabó, nos tomamos algo con mi padre y tíos mientras esperábamos a mi prima Alba y a Óscar y entonces nos fuimos a las atracciones. Claro que al ser domingo estaba todo más vacío. En mi vorágine de locura atraccionera decidí montarme en una minimontaña rusa y allá que fuimos a montar el espectáculo Alba, Fer y yo. En un momento dado, el vagón comenzó a dar vueltas mientras bajaba y yo gritaba "aaaaaaaaaah, nos vamos a hacer colacaooooooooooo", a mi prima le daba un ataque de risa, a mí otro y mientras hacíamos estos abdominales entrabamos en una cueva con forma de gato que decía "Ay, que te como!". Surrealista no, lo siguiente. Así salimos en la foto. Para acabar la noche, Fer se hizo una caricatura (si no la pones en tu despacho de abogados no te contrato) mientras escuchábamos una orquesta un poco floja donde se reunieron todos los borrachos. A la mañana siguiente, ya me despedí de Fer entre una lluvia fina que a la hora se convirtió en un sol radiante. Me di un baño de una hora (papá no leas, ahora sabrás por qué la alfombrilla aún no se ha secado) y me fui de comida familiar. La tarde transcurrió con las mujeres de compras, regateando (odio regatear) y tomando chocolatito caliente con churros. Una noche muy familiar, callejeando, con un ambientazo impresionante y con más orquestas; además de exhibiciones de baile con lambada incluida. Y hasta aquí mi puente del Pilar, donde no se puede describir el ambientazo y la cantidad de gente que llenaban las calles de Lugo. Fiestas muy recomendables y ciudad muy recomendable.

Invitados quedáis,
¡¡ Viva San Froilán !!

lunes, 6 de septiembre de 2010

El día en el que no debería estar aquí.

(música de fondo inicial: )

Hoy es lunes 6 de septiembre. Hace tres meses pensaba que tal día como hoy me levantaría en una cama que no era la mía (pero que lo sería durante los 10 meses siguientes); desayunaría algo, ya fuera sola o con alguien que encontrara en la cocina; y me iría a clase: quizá con alguien que habría conocido el finde en alguna fiesta de bienvenida Erasmus,quizá con Cristina o quizá con alguien del foro. Me metería en una clase llena de francesitos, donde un hombre (o mujer) me empezaría a hablar de bases de datos que en realidad serían 'bases de données'. Después me iría a comer a un 'Resto U' por 2,5€ y finalmente, si no me salía ningún plan o me negaba a la tentación volvería a mi habitación e intentaría estudiar Topología (eso en el caso de que hubiera decidido empezar a estudiarla diez días antes)

Pero la realidad es muy distinta. Me he levantado después de dos semanas de completa y anodina rutina, me he ido a la universidad, he estudiado los últimos temas de la famosa topología sin muchas ganas ya que lo mismo me da suspenderla que no y he vuelto a casa esperando encontrarme una disculpa en el correo. Una disculpa que al menos cerraría el capítulo del párrafo anterior.

Si existiera la justicia divina lo que he pasado este verano merecería una gran recompensa, porque me han roto el verano (pero a quién le pides cuentas ¿eh?). Un verano que me prometía muy feliz (afortunadamente, se pueden rescatar pequeños grandes momentos como Gata, Cádiz o Coruña).
Porque desde el día 1 de Julio me pasé dos meses luchando contra los franceses, a base de miles de emails en inglés y francés para que ¡por favor! nos dejaran coger las asignaturas que estaban en nuestros planes. Intentos de soluciones, ausencia de alojamiento, cambios de facultades, gente de vacaciones... y problemas de salud: de estómago, estrés... y todo eso que nadie te va a poder pagar. ¿Y todo para qué? Porque aún cuando estabas con ello siempre pensabas "cuando esté en Francia recordaré esto como un reto más", pero nadie pensó en serio que podía ser que no fuera a Francia. Quizá porque llevaba 8 meses preparandolo. Quizá porque me conocía ya la ciudad sin haber estado allí. Quizá porque tenía el presupuesto, viajes y transportes organizados. Quizá porque gasté un mes del verano estudiando francés.

Pero el caso es que todo el 'sufrimiento' veraniego no ha servido para nada, porque sigo aquí.
Realmente necesitaba un cambio de aires y salir de esta carrera que acaba por quemarte. Pero no importó.El aire seguirá siendo el mismo, el mismo aire cálido y seco de Madrid.

La verdad es que la transición ha sido (y es) dura, aunque después de 20 días se lleva mejor. Sé que voy a perderme muchas cosas, que también me están recordando (y me recordarán) los amigos y conocidos que han conseguido irse. Sé que no podré hablar el francés fluido que siempre he soñado. Y sé que mis ilusiones del último año se han esfumado y que me tengo que reconstruir, readaptar y ver qué hago con el año nuevo.

Pero la reconstrucción está en curso. Simplemente hay que ver que mi vida no ha sido nada mala hasta ahora, que de los palos se aprende y que aquí sigue habiendo gente dispuesta a ayudarte y hacer que este año sea, a pesar de todo, mejor que el anterior. Será nuestro propio "Erasmus en Madrid", la que hasta ahora me ha demostrado (pese a todos sus defectos) ser la mejor ciudad del mundo. Y por el francés... habrá que sacarse algún título para que el curso no haya sido en vano.

Así que nada, aunque cueste, borrón y cuenta nueva. Empecé con una canción que resumía mi sentir después del verano, acabo con una optimista que espero que sea el nuevo año.

Porque pienso darle a mi vida en Madrid, OTRA OPORTUNIDAD.



martes, 31 de agosto de 2010

Blog

Hoy es el día del feliz día del blog.
¡¡Felicidades Mr Blog!!

viernes, 27 de agosto de 2010

Inaugurando una nueva etapa

No, no os habéis confundido. Es el mismo blog de siempre, pero distinta dirección, distinto título, distinto estilo pero soooooolo mío, mi tesoooooro. Las entradas anteriores siguen estando.
Intentaré actualizar un poco más, sobre todo para contar como es un ¡¡Erasmus en Madrid!! (en este caso, llamos al Ministerio que da las becas 'Papá y Mamá'; a las fiestas Erasmus, 'sareos'; y a los viajes 'Madrileños por el Mundo').

Bueno, como hoy no tengo ganas ni originalidad, postearé un fragmento de Don Juan Tenorio que me encanta (vale, es uno de los dos que conozco), admiremos su literaria literatura:


"Tu presencia me enajena
tus palabras me alucinan,
y tus ojos me fascinan,
y tu aliento me envenena.

¡Don Juan!¡Don Juan! yo lo
imploro de tu hidalga compasión:
o arráncame el corazón,
o ámame, porque te adoro"

¿Doña Inés era monja? ¿En serio? Que alguien me saque de la duda por favor. Por otra parte, qué forma más bonitamente pasional de pedir guerra, ¡sí señor! (señora).

No lo voy a analizar yo, sino dos antiguos amigos del instituto que la otra vez que posteé esto (sí, soy poco original, reciclo ya que es bueno para el medio ambiente) me comentaron lo siguiente:

Sujeto A: "Puto Don Juan, a ver si deja ya de tirarle los tejos a tanta guarra del siglo XIX y se dedica al ocultismo y a las artes oscuras para revivir a las víctimas de su genocídio"

Sujeto B: "Enajena, alucina, fascina, envenena... Si junto estas palabras parece que hablo de drogas pero, ¿que es el amor sino una droga que en ocasiones no puedes dejar de consumir o mas bien te va consumiendo poco a poco sin poder hacer nada?. ¿Que sería la vida sin amor?"

Yo, queridos amigos, me quedo con la opinión del sujeto A.

A más ver... y ¡¡¡bienvenidos de nuevo al circo!!!